Combatiendo el consumo de cigarros entre niños y jóvenes
De acuerdo a las cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2017, un 38% de los adolescentes chilenos ya ha consumido cigarros, marcando un récord en Latinoamérica. Además, el promedio de edad en que comienza el consumo de tabaco en nuestro país se sitúa en los 12 años, la más baja de nuestro continente.
En vista de las altas cifras de consumo de cigarros a tan temprana edad y de la importancia de generar conciencia, desde la tierna infancia, sobre los graves daños que ocasiona el tabaquismo, la Universidad Andrés Bello quiso enfocar la cuarta versión de su Jornada de Cultura Antitabaco entre los prescolares y escolares de la Región de Valparaíso.
Esta iniciativa es organizada desde 2014 por la carrera de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación UNAB, sede Viña del Mar, con el objetivo de generar una instancia innovadora en educación, abierta a la comunidad, en la cual se dan a conocer estrategias para la prevención del consumo de tabaco, el fomento de los ambientes libres de humo, la protección del fumador pasivo y la toma de conciencia sobre los daños que conlleva el tabaquismo.
En su cuarto año de existencia, la jornada puso especial énfasis en educar sobre esta temática a escolares de primero a cuarto año básico de los colegios municipalizados de Viña del Mar, aunque también incluyó la participación de público general, perteneciente a diferentes grupos etarios. Para ello, se dispuso de un stand donde se realizaron exámenes de espirometrías y flujometría y se educó a las personas que transitaban por la calle.
La iniciativa fue llevada a cabo por alumnos de las carreras de Kinesiología de nuestra Casa de Estudios y de la Universidad de Valparaíso, quienes tuvieron la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, en beneficio de la sociedad. De hecho, para los estudiantes UNAB la actividad es desarrollada en el marco de la asignatura de “Kinesiología Respiratoria”, en la cual la temática antitabaco es parte de las estrategias de intervención del paciente respiratorio, como parte del rol del kinesiólogo, en contexto de promoción y prevención de la salud.
En 2017 participaron 76 estudiantes UNAB, beneficiando a alrededor de 300 personas en la plaza de la ciudad y a cerca de 240 niños de los colegios municipalizados de Viña del Mar.