Fomentando la innovación social en la comunidad universitaria
Destacadas iniciativas sociales y medioambientales fueron las ganadoras de la tercera versión de los Fondos Concursables de Responsabilidad Social y Sustentabilidad, creados en 2015 con el objetivo de apoyar y financiar proyectos o programas de carácter extracurricular de alumnos regulares de pregrado de la Universidad Andrés Bello, motivados por aportar al desarrollo sostenible de la sociedad, generando una interacción que permite, a la vez, enriquecer su proceso formativo.
Entre los proyectos que se adjudicaron dichos fondos en 2017, destaca la Asociación de Estudiantes con Discapacidad de la Universidad Andrés Bello, que crea un espacio para fortalecer la equidad, participación e inclusión social de alumnos con necesidades especiales, pertenecientes a las tres sedes de nuestra Casa de Estudios.
Otra de las iniciativas ganadoras, denominada “Vinculando Saberes UNAB: vamos hacia una Educación para el Desarrollo Sostenible”, tuvo por objetivo diseñar e implementar un taller educativo vivencial e interdisciplinario, que promoviera, entre estudiantes de todas las carreras de la sede Viña del Mar, actitudes y valores vinculados a la sustentabilidad.
También se llevaron a cabo iniciativas en ámbitos tan diversos como la salud, educación y cultura ambiental, tales como el programa odontológico “Sembrando Sonrisas”, que benefició a preescolares de la localidad de Limache, el proyecto “Reciclaje de Materiales Electrónicos” en Talcahuano, y el “Laboratorio Vivencial: una mirada al Mar desde el Intermareal”, destinado a promover, entre estudiantes del colegio República de Colombia, actitudes, habilidades y conocimientos para observar y leer in-situ el paisaje natural del ecosistema intermareal de la V región.
En 2017, los Fondos Concursables de Responsabilidad Social y Sustentabilidad apoyaron 15 proyectos, los que beneficiaron a más de 3.700 personas, provenientes de diversas localidades de las regiones de Atacama, Metropolitana, Valparaíso, O´Higgins y Bío Bío.
Por segundo año consecutivo, los fondos se enfocaron en fomentar la innovación social en la comunidad universitaria, en función del desarrollo sostenible. Para alcanzar este objetivo, se realizaron talleres para los ganadores, con el apoyo de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Andrés Bello.
Cabe destacar que este concurso es organizado por la Dirección de Responsabilidad Social y Sustentabilidad de nuestra Casa de Estudios, unidad que tiene por objetivo fomentar, en la comunidad universitaria, el interés por proteger el medio ambiente y aportar al desarrollo social del país. Con este fin, busca articular las iniciativas sociales y ambientales desarrolladas por los estudiantes, profesores y funcionarios de la Universidad Andrés Bello y generar nuevas alianzas con actores claves de la comunidad.
Lista de proyectos ganadores 2017
NOMBRE PROYECTO | FACULTAD | CARRERA | SEDE | ODS |
Tortugas marinas y pesca incidental: capacitación a pescadores artesanales de la Región de Atacama
(Alumna: Camila Díaz) |
Ecología y Recursos Naturales | Medicina Veterinaria | Santiago | 14: Vida Submarina |
Ciencia y comunidad: forjando el camino hacia una pesca sustentable
(Alumna: Camila Paz Sola) |
Ecología y Recursos Naturales | Biología Marina | Santiago | 14: Vida Submarina |
Vinculando Saberes UNAB: vamos hacia una educación para el Desarrollo Sostenible
(Alumna: Catalina Pérez) |
Ecología y Recursos Naturales | Administración en Ecoturismo | Viña del Mar | 4: Educación de Calidad |
Asociación de Estudiantes con Discapacidad
(Alumno: Cristopher Martínez) |
Humanidades y Ciencias Sociales | Trabajo Social | Santiago | 10: Reducción de las Desigualdades |
Destino Valle Nonguén “Corazón Verde del Biobío”
(Alumna: Danay Gallegos) |
Ecología y Recursos Naturales | Administración en Ecoturismo | Concepción | 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
Proyecto Horizonte: generando oportunidades para crecer.
(Alumna: Jessica Salazar) |
Economía y Negocios | Ingeniería en Administración de Empresas | Concepción | 4: Educación de Calidad |
Sembrando Sonrisas
(Alumno: Juan Pablo Villalobos) |
Odontología | Odontología | Viña del Mar | 3: Salud y Bienestar |
Museo VIVO Itinerante e Interactivo. Nuestro ecosistema regional: Bosque Esclerófilo y Matorral Costero.
(Alumno: Juan Sebastián Vargas) |
Ecología y Recursos Naturales | Administración en Ecoturismo | Viña del Mar | 4: Educación de Calidad |
Implementación de espacios productivos de alimentos para la seguridad alimentaria y nutricional.
(Alumna: Katherine Pérez) |
Instituto de Salud Pública | Magíster en Salud Pública | Santiago | 2: Hambre Cero |
LACTA UNAB
(Alumna: Lorena Mercado) |
Medicina | Nutrición y Dietética | Viña del Mar | 3: Salud y Bienestar |
Reciclaje de materiales electrónicos
(Alumno: Pablo Palma) |
Ingeniería | Ingeniería Civil Metalúrgica | Concepción | 9: Industria, Innovación e Infraestructura
|
Vida comunitaria sustentable, Machalí
(Alumno: Rodrigo Cid) |
Ecología y Recursos Naturales | Ingeniería Ambiental | Santiago | 3: Salud y Bienestar |
Protocolo de actuación frente a emergencias: fortaleciendo las capacidades de niños y niñas de Nuevo Amanecer como actores sociales
(Alumna: Tamara Orrego)
|
Humanidades y Ciencias Sociales | Psicología | Viña del Mar | 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
Ambiental Educa
(Alumna: Tiare Levinier) |
Ecología y Recursos Naturales | Ingeniería Ambiental | Santiago | 4: Educación de Calidad |
Laboratorio Vivencial: Una mirada al Mar desde el Intermareal
(Alumna: Yassna Constanzo) |
Ecología y Recursos Naturales | Administración en Ecoturismo | Viña del Mar | 14: Vida Submarina |