La U. Andrés Bello es uno de los convocantes a esta iniciativa que busca presentar al gobierno un conjunto de propuestas para fomentar y eliminar trabas para las empresas con impacto social. Las ideas resultantes serán presentadas a la Presidenta Michelle Bachelet.
Una batería de propuestas para corregir las trabas que afectan al emprendimiento social y fomentar su desarrollo serán presentadas al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por un grupo de organizaciones comprometidas con el emprendimiento social -entre ellas la Universidad Andrés Bello-, para presentar al gobierno de Chile una nutrida agenda de políticas públicas, que favorezcan un mayor compromiso empresarial con el bienestar social y medioambiental.
Serán cerca de 300 propuestas, entre las que se encuentra una serie de herramientas de fomento económico al emprendimiento social; la incorporación de criterios de impacto social y ambiental a las compras públicas; servicios de asesoría, coordinación y capacitación para emprendedores sociales; portales web para encontrar y coordinar necesidades y oferentes de ayuda; entre otras.
Otras, más llamativas, incluyen propuestas como: capacitar a reos para desempeñarse en la construcción de nuevas cárceles que permitan reducir el hacinamiento de las actuales; almacenes de venta a granel de productos; rankings de buenas prácticas empresariales, y más.
El listado completo de propuestas puede encontrarse en el sitio de #101Soluciones (www.101soluciones.org).
Organizaciones convocantes:
Avina, El Definido, Colab, Sistema B, Socialab, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Diego Portales, Techo, Techno Serve, Nesst, Mujeres del Pacífico, Inacap, Foro Innovación, Fondo Inversión Social (FIS), Festival Internacional de Innovación Social (FIIS), Endeavor, Universidad Alberto Hurtado, Ciudadano Responsable, Fundación Casa de la Paz, Ashoka, Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), Aconcagua Summit, Acción Emprendedora, Araucanía Hub, Región Fértil, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Idemax, Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP), Asociación Gremial de Empresas Sociales (ASOGES), Claneco.