Planes de Vinculación con el Medio
Participaciones de Académicos UNAB
Participaciones de Estudiantes
Beneficiarios/Asistentes externos a actividades

Se realiza la cuarta versión del Congreso de Vinculación con el Medio de la Universidad Andrés Bello. En esta oportunidad participaron más de 600 académicos, investigadores y colaboradores de diferentes instituciones de Educación Superior. Inauguró las presentaciones una actividad plenaria a cargo de la Dra. Leslie Collazo Exposito, quien ofreció la charla magistral “Todos los caminos conducen a los ODS: implementación y evaluación en las universidades”. La Dra. Collazo es profesora e investigadora de la Universidad de Girona, España, especialista en Educación para la Sustentabilidad y Didáctica de las Ciencias Experimentales e Innovación Docente. Más info del evento aquí
Universidad Andrés Bello encabeza el Ranking de Impacto de Times Higher Education 2021
La tercera edición del Ranking de Impacto de Times Higher Education (THE) ubicó a la Universidad Andrés Bello en el primer lugar entre las casas de estudio chilenas,posición que comparte con la Universidad Católica y la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Esta clasificación, que incluyó a 1.115 universidades de 94 países y regiones, se basa en el desempeño institucional en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas en cuatro grandes áreas: investigación, vinculación con el medio, gestión y docencia.
De esta forma, el ranking se enfoca en la contribución a la sociedad que realizan las universidades alrededor del mundo. La clasificación general, encabezada a nivel mundial por la Universidad de Manchester (RU), se ordena según el puntaje total obtenido considerando todos los ODS, y además se generan tablas específicas para cada uno.


La Dirección General de Vinculación con el Medio asume un nuevo desafío… “La Sostenibilidad Institucional de la UNAB”, por lo cual ahora pasa a llamarse, Dirección General de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad.
Como parte de sus nuevas funciones, se comenzaron a realizar los diálogos con autoridades, académicos, colaboradores, estudiantes y egresados con el objetivo de obtener valiosa información que permitiera actualizar la política de sostenibilidad, la creación de una nueva hoja de ruta para la sostenibilidad, la adhesión al acuerdo de producción limpia de instituciones de educación superior chilenas, entre muchos otros desafíos por venir. Más info aquí.
Programas de Vinculación con el Medio
Participaciones de Académicos UNAB
Estudiantes participantes
Beneficiarios/Asistentes externos a actividades

Se realiza la tercera versión del Congreso de Vinculación con el Medio de la Universidad Andrés Bello. En esta oportunidad participaron más de 460 académicos, investigadores y colaboradores de diferentes instituciones de Educación Superior del país. El Director General de Vinculación con el Medio UNAB, Héctor Hidalgo, destacó que “este Congreso es de suma importancia para quienes se desempeñan o se relacionan con las áreas de Vinculación con el Medio de las instituciones de Educación Superior, ya que el propósito del evento será fundamentalmente compartir buenas prácticas, aprender de las experiencias exitosas, estrechar relaciones interinstitucionales e invitarnos a pensar cómo estas experiencias pueden ser útiles para los asistentes”.
La Universidad Andrés Bello se posicionó en el segundo lugar entre las universidades chilenas en el ranking de impacto de Times Higher Education, el cual midió el éxito durante el período 2018 de 768 universidades pertenecientes a 85 países de todo el mundo, incluidas 13 instituciones del país, en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).


UNAB lidera la creación de la “Red Chilena de Vinculación con el Medio”, la cual agrupa a 35 instituciones de educación superior y +100 directivos de áreas de vinculación con el medio, con el objetivo de compartir buenas prácticas en torno a la vinculación con el medio de las instituciones de educación superior. En este contexto, UNAB lidera la generación de distintos eventos que han permitido a las IES chilenas, compartir experiencias exitosas en tiempos de pandemia.
Después de un trabajo institucional en el que participaron +300 académicos y autoridades, se actualiza la Política y Modelo Institucional de Vinculación con el Medio. Una vez aprobada, casi 1000 académicos y autoridades participaron en los distintos talleres de socialización que se realizaron en todas las Facultades y grupos colegiados para conocer sus detalles y alcances.

Se realiza la segunda versión del Congreso de Vinculación con el Medio de la Universidad Andrés Bello. En esta oportunidad participaron más de 380 académicos, investigadores y colaboradores de diferentes instituciones de Educación Superior del país.

Programas de Vinculación con el Medio
Participaciones de Académicos UNAB
Estudiantes participantes
Beneficiarios/Asistentes externos a actividades

Se inaugura la Clínica Odontológica de Viña del Mar (Mayo 2019). La Clínica Odontológica posee un alto nivel y está dotada con tecnología dental de punta, apoyada en programas académicos y profesionales que facilitan una enseñanza óptima y aplicaciones prácticas del trabajo realizado con los pacientes. En ella se ofrecen todas las especialidades odontológicas en un ambiente académico y con un gran equipo humano y profesional que se esmera para ofrecer lo mejor de su trabajo en beneficio de la comunidad.
Se inaugura la Clínica Veterinaria de la sede Viña del Mar. El HCV ofrece apoyo a la docencia y servicio abierto a la comunidad las 24hrs del día todos los días del año. Los servicios incluyen atención primaria, especialidades médicas, hospitalización y cirugía de alta complejidad. Destacan las actividades de la unidad de cirugía donde se desarrollan especialmente la neurocirugía y la cirugía mínimamente invasiva. En esta unidad se realizó por primera vez en Chile un slot ventral cervical video-asistido y la primera pericardiectomía toracoscópica entre otros procedimientos pioneros.


La Universidad Andrés Bello se posicionó en el primer lugar entre las universidades chilenas en el ranking de impacto de Times Higher Education, el cual midió el éxito durante el período 2017 de 450 universidades pertenecientes a 76 países de todo el mundo, incluidas 11 instituciones del país, en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).
Se crea el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB), tras la fusión de los Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB) y el Centro de Medicina Integrativa y Ciencia Innovativa (CIMIS), que operaron independientemente hasta 2018.

Beneficiarios Externos
Actividades
Participaciones de Estudiantes

En enero de este año se organiza el primer Congreso de Vinculación con el Medio de la Universidad Andrés Bello, donde participaron diferentes académicos de nuestra Casa de Estudios para analizar las buenas prácticas desarrolladas por la institución en dicho ámbito.
Se crean los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio con el propósito de promover la organización y realización de actividades destinadas a apoyar iniciativas curriculares de Vinculación con el Medio, enmarcadas en los planes de cada carrera en dicho ámbito.


La UNAB logra el segundo lugar en internacionalidad y el segundo lugar en vinculación con el medio a nivel del sistema universitario chileno, según el ranking de universidades de las Revista Chilena América Economía.
Comienza a operar, en las tres sedes de la Universidad, la Clínica Tributaria UNAB de la carrera de Contador Auditor, con el fin de entregar asesorías gratuitas a todos aquellos contribuyentes que no tienen los medios para pagar un asesor propio, o desconocen el proceso de la determinación del impuesto renta.


Es inaugurado el Centro de Políticas Públicas (CPP), que busca aportar, mediante investigaciones académicas en áreas relevantes para el desarrollo del país, a la generación de pensamiento crítico en la comunidad universitaria y a la creación de políticas públicas en Chile.
Nace el Centro Tecnológico del Turismo de la Universidad Andrés Bello (CETUR-UNAB), con el fin de apoyar a las pequeñas y medianas empresas del sector turístico para que mejoren su competitividad y productividad, mediante la implementación de tecnologías e innovadoras prácticas para su gestión.


Se lanza nueva plataforma para el registro y seguimiento de las acciones de Vinculación con el Medio https://plataforma.vinculacion.unab.cl
Se crean planes de vinculación con el medio para todas las carreras de pregrado.


Se celebran los 30 años desde la fundación de la Universidad, para lo cual se organizan una serie de iniciativas culturales y académicas, dirigidas a la comunidad, estudiantes, académicos y funcionarios. Destacan las iniciativas impulsadas por la Dirección de Extensión Cultural y la Dirección de Difusión que llevan diversas actividades a 30 colegios de la Región Metropolitana, así como el Concierto de los 30 años.
Beneficiarios Externos
Actividades
Participaciones de Estudiantes
2017
La Universidad Andrés Bello es acreditada institucionalmente por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por el período comprendido entre 2017 y el 2022, en las áreas obligatorias de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, además del área de Vinculación con el Medio e Investigación.

2016

Se actualiza la Política de Vinculación con el Medio, creándose el Modelo de Vinculación con el Medio UNAB que, entre otras cosas, identificó programas bidireccionales relevantes, los tipos de impactos internos (de cara a la docencia y la investigación) y los impactos externos relacionados al entorno relevante de la Institución.
Se crea el Centro de Nanociencias Aplicadas (CENAP), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas. posee reconocimiento internacional en investigación multidisciplinaria en nanociencias y nanotecnología, con impacto y aplicación en los sectores productivo, medioambiental y de salud. El CENAP realiza sus actividades de investigación aplicada en las siguientes áreas: Modelamiento Molecular, Ingeniería Molecular, Catálisis y Biosensores y Nanotecnología y Nanomedicina.


Se crea la Vicerrectoría de Desarrollo Profesional, de la cual dependen todos los Programas de Capacitación y Perfeccionamiento realizados por la Universidad Andrés Bello.

Un equipo de investigadores nacionales y extranjeros, liderados por el doctor Manuel Suárez, fueron portada en la Revista Nature por su investigación sobre Chilesaurus diegosuarezi, una nueva especie de dinosaurio, descubierta en una expedición realizada en la región de Aysén y que lleva el nombre de su hijo, quien hizo el hallazgo siendo niño.
Nace el Laboratorio de Aprendizaje (LAp) de la Escuela de Educación, un innovador proyecto que tiene como objetivo desarrollar e instalar un espacio de experimentación pedagógica desde una mirada interdisciplinaria.


- Se crea el Comité de Vinculación con el Medio de la UNAB Sede Concepción.
- Se crea el Comité de Vinculación con el Medio de la UNAB Sede Viña del Mar.
- Se crea el Comité de Vinculación con el Medio de la UNAB Sede Santiago.

Comienza a impartirse en la sede Concepción el Programa Diploma en Habilidades Laborales. Programa de tres años de duración, dirigido a jóvenes egresados de Enseñanza Media regular con modalidad de educación inclusiva o su equivalente en la educación especial, que presenten necesidades educativas especiales por discapacidad cognitiva leve o por dificultades de aprendizaje, que por su severidad les dificulten el acceso y desempeño en la Educación Superior.
Se crea la Dirección de Educación Inclusiva (DEI), gracias a un Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación, por un monto total de $156,9 millones de pesos. El objetivo es crear un programa de inclusión para personas en situación de discapacidad, que hoy contempla acceso, permanencia y egreso en las carreras de pregrado regular.


La Dirección de Transferencia Tecnológica amplía su espectro de servicios convirtiéndose en la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado, con el objetivo de identificar, valorizar y administrar los activos de propiedad industrial e intelectual generados tras el proceso de I+D en la Universidad, resguardando las ideas innovadoras de los investigadores, para potencialmente llevarlas al mundo comercial. Asimismo, tiene como misión fomentar la cultura de innovación y emprendimiento, apoyando y facilitando la investigación aplicada multidisciplinaria, como motor de innovación basada en ciencia.

Se crea la primera política institucional de vinculación con el medio y nace la Dirección General de Vinculación con el Medio, encargada de su implementación y evaluación.
Se crea el Centro para la Comunicación de la Ciencia (C3), encargado de la divulgación del conocimiento científico, a través de diferentes actividades, entre ellas, la Conferencia Internacional de Cultura Científica, que se ha convertido en un hito científico a nivel nacional.


Nace el Centro de Transporte y Logística de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, con el fin de mejorar la eficiencia en el transporte terrestre nacional y la distribución de bienes, a través del desarrollo de investigación aplicada, transferencia tecnológica, estudios y formación de clase mundial en el área de logística y transporte.
La Universidad Andrés Bello es acreditada institucionalmente por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por el período comprendido entre 2013 y el 2017, en las áreas obligatorias de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, además del área de Vinculación con el Medio, así como también en Investigación, donde se destaca como la primera universidad privada del país acreditada en esta importante área.


Se crea el Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (CBIB) de la Facultad de Ciencias Biológicas está orientado a estudiar y caracterizar nanopartículas con posibles aplicaciones biomédicas, especialmente para la liberación controlada de fármacos (drug delivery), además de analizar las interacciones de estas partículas con los organismos.
La Facultad de Medicina inaugura un primer Centro Oftalmológico de última generación en el Hospital El Pino de San Bernardo, para contribuir en la atención de habitantes de las comunas de El Bosque y San Bernardo.


Se realiza la primera Ceremonia de Premios Alumni, evento que se ha convertido en un hito institucional, convocando anualmente a más de 300 personas, con el objetivo de reconocer el mérito de los exalumnos en una amplia gama de disciplinas. Ex alumnos como la Ministra Secretaria General de Gobierno Cecilia Pérez, el periodista Julio César Rodríguez, el subsecretario de Cultura, Carlos Lobos Mosqueira y la deportista Denisse van Lamoen, serán reconocidos por su trayectoria profesional y aporte a la sociedad.
Se inaugura el primer Punto Limpio Universitario, ubicado en el Campus República y abierto a la comunidad, que cuenta con 12 bocas con capacidad para segregar 20 tipos de materiales.


Se inaugura la Clínica Odontológica en la sede Concepción. El ámbito de la clínica es determinar el diagnóstico odontológico con un enfoque de salud integral, considerando los antecedentes médicos y estomatológicos. Proponer alternativas de tratamiento en base a criterios de priorización y necesidades del paciente. Ejecutar el plan de tratamiento en coherencia con su capacidad de resolución clínica, apoyo en la evidencia científica disponible.

Nace YouthActionNet Chile (YAN Chile), un programa desarrollado por la Universidad Andrés Bello, el Instituto Profesional AIEP y la International Youth Foundation, con el objetivo de premiar y reconocer el talento de jóvenes emprendedores que con sus ideas buscan ser agentes de cambio en nuestra sociedad.
Académicos UNAB participan de interesantes proyectos, entre ellos, rescate de las Ranitas de Darwin en riesgo de extinción; además, logran reproducir el congrio negro en cautiverio y se inicia el plan de repoblamiento de erizos más grande de Chile.


Comienza a impartirse en la sede Viña del Mar el Programa Diploma en Habilidades Laborales. se lleva a cabo a través del instrumento de Vinculación con el Medio “Responsabilidad Social e Inclusión”,un valor que nuestra Casa de Estudios incorpora en su quehacer como un importante eje de la estrategia institucional a mediano y corto plazo y que forma parte del aprendizaje de todos los estudiantes UNAB, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de su entorno.
Se crea el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China (CELC) con el objetivo de estudiar y lograr una mayor comprensión de China, desde una perspectiva latinoamericana, e incrementar la consciencia de la comunidad política y empresarial chilena sobre la importancia del Gigante Asiático.


La Carrera de Ingeniería Comercial, sede Concepción, crea el Primer Índice de Actividad Económica Regional en Biobío, a través de la Facultad de Economía y Negocios, la Cámara de la Producción y el Comercio de Concepción y Ernest & Young, iniciativa que se mantiene hasta la fecha en forma ininterrumpida y que es muy valorada por las empresas de la VIII región.
2009

Nace la Dirección de Egresados – Alumni UNAB. Busca promover la vinculación de estudiantes y egresados con la Universidad, sus Facultades y empleadores, reforzando su sentido de pertenencia, apoyando su desarrollo profesional desde el inicio de su vida estudiantil, hasta el acompañamiento a lo largo de su vida profesional, entregando a la vez a empresas y organizaciones, talento UNAB para formar parte de ellas.

El Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y la Universidad Andrés bello inauguran en la sede Viña del Mar de nuestra Casa de Estudios el primer “Centro de la Mujer” operado por una institución universitaria en el país, en virtud de un convenio con la Escuela de Psicología UNAB, con el objetivo de orientar psicológica, legal y socialmente a las mujeres que requieren apoyo para enfrentar situaciones de violencia en la pareja.
2010

Se crea el Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS) tiene por objetivo hacer del medioambiente un objeto de estudio y un espacio de investigación transversal y multidisciplinario.El CIS realiza trabajos en investigación y gestión para el desarrollo sustentable, con la finalidad de promover la investigación interdisciplinaria en torno a la sustentabilidad ambiental y comunicarla a la comunidad.

Se crea el Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB). Su objetivo es coordinar las actividades de investigación de la Facultad de Medicina. Busca promover el desarrollo de la investigación biomédica en la Universidad, incluyendo sus sedes y campos clínicos. Coordinar el programa de Doctorado en Biomedicina de la Universidad Andrés Bello.

Se crea la Dirección de Transferencia Tecnológica. Fomentamos y desarrollamos actividades de investigación tanto básica como aplicada, de naturaleza individual y/o asociativa, de carácter disciplinar, interdisciplinario y/o multidisciplinario, local y/o en conexión con redes nacionales e internacionales, orientadas esencialmente a la generación de productos de investigación de excelencia, de alta calidad e impacto.

Universidad Andrés Bello firma protocolo para transformarse en un espacio de educación sustentable. Se trata de una declaración “verde” sin precedentes en la educación superior, que establece el primer compromiso para generar iniciativas que aporten, desde lo académico, a un desarrollo país vinculado con la sustentabilidad.
2008
La Comisión Nacional de Acreditación otorgó la acreditación por un período de 5 años en las áreas de gestión institucional y docencia de pregrado, sumándose por primera vez las áreas electivas de vinculación con el medio e investigación.

2007

Se inaugura el Centro Médico Veterinario en la comuna de Colina, es el primer centro vinculante del país que cuenta con avanzada tecnología emplazada en los 2.100 metros cuadrados que posee. Se compone de una clínica de especialidades veterinarias para animales pequeños, una clínica de equinos especializada en cirugía y rehabilitación, y la Unidad de Medicina y Patología Comparada.

Se crean los Fondos de Extensión Académica de la Universidad Andrés Bello, que apoyan a iniciativas relevantes en dicha materia, como congresos, seminarios, charlas y Workshop, desarrolladas por las diferentes carreras de la
institución.

Nace el Instituto de Gestión y Políticas en Salud, que luego desde 2010 será conocido como el Instituto de Salud Pública Andrés Bello. El propósito del nuevo Instituto Nacional de Salud Pública Andrés Bello es contribuir a impulsar avances de relevancia en el ámbito de la Salud Pública a través de la investigación, el descubrimiento y la formación de recurso humano de alto nivel a través de programas diversos.

La Camerata de la Universidad Andrés Bello recibe el premio APES, otorgado por la Asociación de Periodistas del Espectáculo, por ser la primera universidad privada en tener una orquesta clásica con una temporada permanente.

Se pone en marcha el Diploma en Habilidades Laborales, programa de formación sociolaboral, dirigido a jóvenes con necesidades educativas especiales ligadas a una discapacidad cognitiva. Este programa, es pionero en nuestro país y permite el acceso de estos jóvenes a la vida universitaria, quienes se benefician de ella y así, adquieren las habilidades sociales y laborales necesarias para desempeñarse e insertarse de manera activa en la sociedad.

Desde este año, la Red Chilena de Pacto Global, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que participan más de 15.000 empresas en todo el mundo, se encuentra alojada en dependencias de la Universidad Andrés Bello, la que le ha entregado su apoyo para la operación y funcionamiento.

Se crea el Centro de Biotecnología Vegetal (CBV), dependiente de la entonces Facultad de Ciencias Biológicas. Es un lugar donde se desarrolla una investigación de reconocimiento internacional en las áreas de Biología Celular en Plantas, Bioinformática, Genómica Funcional y Proteómica de frutales. Su misión es establecer un núcleo de excelencia en el área de Biotecnología Vegetal por medio del desarrollo de investigación en áreas fundamentales de la Biotecnología Vegetal.

Se inaugura la Clínica Odontológica en Viña del Mar. En ella se ofrecen todas las especialidades odontológicas en un ambiente académico y con un gran equipo humano y profesional que se esmera para ofrecer lo mejor de su trabajo en beneficio de la comunidad. Posee un alto nivel y está dotada con tecnología dental de punta, apoyada en programas académicos y profesionales que facilitan una enseñanza óptima y aplicaciones prácticas del trabajo realizado con los pacientes.

Se crea la Dirección de Relaciones Internacionales. La Dirección de Relaciones Internacionales UNAB es el área encargada de proyectar a su comunidad académica en el exterior, vincular a sus estudiantes con el mundo y acercar a sus investigadores y académicos a otros modelos educativos. Cuenta con más de 260 convenios de movilidad académica con universidades, centros de investigación y organismos de educación a distinto nivel. Su misión es facilitar el acceso del estudiante a diversas opciones educativas en el ámbito internacional para una visión del mundo integradora, global e inclusiva.

Al alero de la creación de la Escuela de Odontología, se inaugura la Clínica Odontológica en Santiago. El ámbito de la clínica es determinar el diagnóstico odontológico con un enfoque de salud integral, considerando los antecedentes médicos y estomatológicos. Proponer alternativas de tratamiento en base a criterios de priorización y necesidades del paciente. Ejecutar el plan de tratamiento en coherencia con su capacidad de resolución clínica, apoyo en la evidencia científica disponible.

Se crea la Alianza entre la U. Andrés Bello y Clínica Indisa, la cual se ha constituido en uno de los campos clínicos más potentes de la InstituciónBajo un programa institucional de docencia y aplicación de medicina de alto nivel. Clínica Indisa y la Universidad Andrés Bello consolidaron un sistema de complementación médico-educacional. que beneficia directamente a un grupo de pacientes y renueva el campo clínico para los estudiantes de diferentes carreras del ámbito de salud de dicha universidad.

Se crea la Dirección de Extensión Cultural (DEC). Se crea en Santiago y Viña del Mar, bajo el alero de la Prorrectoría. El primer proyecto de esta Dirección fue la creación de un elenco estable de música clásica con músicos profesional, denominado Camerata Universidad Andrés Bello, bajo la Dirección del Maestro Santiago Meza. Año a año, la Temporada cultural desarrollada por Dirección de Extensión Cultural ha ido creciendo e incorporando actividades como obras de teatro, cursos, conferencias y seminarios, que promuevan la generación de ideas y el pensamiento crítico, y conciertos con solistas invitados de todo el mundo.

Nace el Centro de Potenciación de Aprendizajes de la carrera de Psicopedagogía, que entrega atención psicopedagógica gratuita a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad social y riesgo académico. En el caso del CPA, se busca estimular el aprendizaje de los pacientes a partir del desarrollo de habilidades cognitivas, lingüísticas y socioafectivas en diversos contextos y/o niveles de enseñanza, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad, riesgo académico y/o necesidades emergentes.

Áreas de la Salud al servicio de la Sociedad 2000
La calidad docente promueve la formación de profesionales de la salud. Se crean las Escuelas de Medicina, Química y Farmacia, Kinesiología, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y de Enfermería; con lo cual se inicia también la realización de intervenciones sociales a través de acciones en Campos Clínicos para la ayuda de pacientes del sistema público y privado de salud.
Nuevas facultades en la UNAB 1999
Se crea la Facultad de Humanidades y Educación, y la Facultad de Ecología y Recursos Naturales. Dos de las facultades con mayor nivel de desarrollo en el ámbito de la extensión universitaria, la vinculación con las comunidades escolares y el desarrollo de proyectos colaborativos tanto con instituciones privadas como públicas.


CLÍNICA JURÍDICA 1996
Se crea la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho, la cual brinda asistencias y/o orientaciones jurídicas, muchas de las cuales consideran la tramitación de causas judiciales, a personas de escasos recursos, que no cuentan con los medios económicos para poder costear de forma privada
los honorarios de un abogado y los costos de un juicio.
CIMARQ 1993
Comienza a funcionar en la antigua Planta Ballenera de Caleta de Quintay, el Centro de Investigación Marina de Quintay (CIMARQ), cuyos académicos e investigadores realizan diversas actividades destinadas a la educación ambiental y al trabajo de explotación sustentable de recursos pesqueros, estableciéndose un vínculo con la comunidad.


AÑO 1988
La Universidad Andrés Bello da inicio a las actividades en el Campus Casona de Las Condes, con lo cual se inician también, las actividades de extensión del actual Teatro Colonial UNAB.