- Evaluación de Necesidades: Es un tipo de evaluación que se realiza ex ante (previo) a la implementación de una actividad, proyecto o programa en el entorno. Su objetivo es identificar cuáles son las necesidades que tiene el entorno en una temática específica y cómo, basándose en teorías o en evidencia empírica, es posible resolver dichas necesidades. Requiere identificar precisamente cuál es el problema por el cuál las necesidades no se encuentran cubiertas y diseñar acciones que permitan solucionar dicho problema. Dentro de este tipo de evaluación se desarrollan acciones de diagnóstico, levantamiento de líneas base o descripción de la teoría de cambio.
Una correcta evaluación de necesidades plantea alternativas de solución que serán ejecutadas conforme a la disponibilidad de recursos, viabilidad técnica y financiera, y resultados esperados.
- Evaluación de Procesos: este tipo de evaluación se puede realizar durante (ex dure) o al finalizar (ex post) la actividad, proyecto o programa ejecutado. Se refiere al análisis sistemático de las acciones que se planificaron y al proceso de implementación de estas, es decir responde al cómo se implementaron. Permite identificar oportunidades de mejora, fortalezas y debilidades de la ejecución. Cuando se realiza ex dure corresponde al monitoreo o seguimiento. No es posible realizarla sin una planificación previa de la actividad, proyecto o programa. El supuesto de esta evaluación es que un buen desempeño de la implementación es una buena señal respecto de los resultados o logros de la iniciativa.
- Evaluación de Resultados: este tipo de evaluación se realiza generalmente una vez finalizada (ex post) la iniciativa a evaluar. El objetivo de esta evaluación es dar cuenta del cumplimiento de los objetivos propuestos, es decir, identificar el logro de los resultados esperados. Permite verificar la efectividad y eficacia de las acciones propuestas y cómo éstas contribuyeron a mejorar o a solucionar los problemas previamente identificados. Requiere de una buena planificación, de al menos un diagnóstico previo y la definición de resultados esperados.
Nota: En algunas ocasiones los proyectos o programas con una duración extendida (por ejemplo, más de 1 año) podrían dar cabida a una Evaluación de Resultados Intermedios.
- Evaluación de Impactos: este tipo de evaluación siempre se ejecuta una vez finalizada la iniciativa, y es el más complejo y con mayores condiciones para realizarse. Su objetivo es identificar los efectos que tuvo la actividad, proyecto o programa en los beneficiarios o en el entorno una vez obtenidos los resultados esperados.
Acá se puede hablar de efectos a largo plazo, por ejemplo, medir si se mantienen los resultados de una iniciativa al cabo de 2 años, o de los impactos o cambios que se produjeron por el desarrollo de la iniciativa, que pueden haber sido previstos o no.
Requiere técnicas y métodos que permitan verificar que los efectos o cambios son atribuibles a las acciones realizadas, y por ello, es imprescindible disponer de la teoría de cambio de la iniciativa implementada y de los impactos esperados, lo cual permite identificar la relación causa–efecto de los cambios observados.
Como puede desprenderse de la información anterior, los tipos de evaluaciones mencionadas van aumentando en complejidad, tanto en términos de objetivos de la evaluación como en términos de requisitos para el desarrollo de éstas. Por tanto, en la lógica de un ciclo evaluativo, es poco recomendable realizar una evaluación de impacto, sin haber desarrollado antes una evaluación de resultado, o ejecutar una evaluación de resultados sin haber identificado previamente las problemáticas en las cuáles se espera generar cambios. La propuesta es ir avanzando en el ciclo evaluativo en la medida en que las iniciativas desarrolladas van madurando su quehacer y van diseñando y planificando exhaustivamente las acciones, los resultados y/o los efectos esperados.
En resumen, los tipos de evaluación que aplican a la Vinculación con el Medio de la Universidad Andrés Bello son las siguientes:

Figura: Tipos de evaluación de la Vinculación con el Medio en la UNAB