El académico en Liderazgo de Ingeniería Comercial, de la U. Andrés Bello, comentó la ponencia del ex presidente y CEO de General Electric, Jack Welchel, donde destacó temas como la transparencia, educación online y liderazgo en las instituciones, las que son de suma importancia para la realidad de Chile.
La exposición llamada “Ganar en tiempos de incertidumbre”, del connotado ex presidente y CEO de General Electric, Jack Welch, fue una de los conferencias relevantes, en una nueva versión del World Business Forum 2013.
Algunas de las ideas que manifestó el mentado ejecutivo estadounidense, son por ejemplo: transparencia, educación online y liderazgo en las instituciones, las que son de suma importancia para la realidad de Chile, según comenta Eugenio Senerman, académico en Liderazgo de Ingeniería Comercial, de la U. Andrés Bello
“Jack Welch hizo una presentación notable, marcada por su mirada intensa hacia el ser humano. No es difícil aplicar lo que sugiere, es simplemente cambiar la mirada y centrarla en el ser humano por sobre los resultados numéricos. Las empresas que sólo centran su mirada sobre la rentabilidad, pero que no tienen una cultura empresarial basada en valores que sean transmitibles a sus empleados, están destinadas al fracaso”, señala.
“Las empresas con una cultura organizacional sólida y una visión enfocada al bienestar de sus trabajadores, son empresas que en general perduran y obtienen como consecuencia la rentabilidad exigida por sus propietarios”, añade Senerman.
Asimismo, el docente se detuvo en una de las ideas que manifestó el expositor, quien sostuvo que la transparencia en los negocios, es la clave del éxito. “En este aspecto se debe ser práctico y exigir que el CEO (o director ejecutivo), este en permanente contacto con el directorio y que se respeten las estrategias acordadas, eso es básico para la transparencia en los negocios”.
Uno de los puntos relevantes que tocó Welch, fue su férrea creencia en la educación online.
Senerman por su parte, manifestó estar de acuerdo, argumentando que “esta constituye un gran aporte a la enseñanza. Los profesores debemos reconocer con humildad, que es muy difícil estar al día en todos los temas, porque todo cambia rápidamente. Es decir, el cuerpo docente es lento con relación a los cambios del mundo, sin embargo, gracias a la tecnología e inernet, los cambios son casi inmediatos, por lo que exponer a los alumnos a la educación online es hoy en día una asunto esencial”.
Por último, el académico UNAB, enfatizó en la importancia de los alumnos asistan a este tipo de eventos. “Gracias a la tecnología, en un auditórium, al lado de sus salas de clases, se abre una ventana al mundo que les permite conocer, desarrollar, e incluso intercambiar conocimiento con otras personas”.
“Los alumnos del siglo XXI, deben estar expuestos al mundo, pues la trastienda de los negocios es el mundo. La enseñanza que pueden recibir exponiéndose a este tipo de foro es enorme, porque el conocimiento viene de personas que practican lo que dicen. De tal modo que escucharlos es, sin duda, un privilegio”, concluyó.
Sobre Jack Welch
Durante los más de 20 años de gestión como CEO de General Electric de Jack Welch, la capitalización de marketing de la compañía pasó de $13 mil millones a $400 mil millones de dólares. En 2000, fue considerado el “Gerente del Siglo” por la revista Fortune. Tras lanzar varias y exitosas publicaciones, enfocadas en liderazgo, hoy encabeza Jack Welch, LLC, donde se desempeña como consultor para varias corporaciones globales.
World Business Forum 2013
Desde el primer WBF, en 2003, este evento se consolidó como la cita que logra congregar durante dos días a los más destacados líderes de pensamiento, agentes de cambio, empresarios mundiales y diversos actores, para plantear y discutir las ideas y tendencias que están moldeando el futuro de los negocios.