Hoy, las tendencias actuales a nivel de negocios, consumidores y políticas públicas están enfocadas hacia el alineamiento de estrategias de competitividad con estrategias de sustentabilidad y responsabilidad social para llevar a las nuevas economías del siglo XXI hacia economías de baja intensidad de carbono y de Desarrollo Sustentables. Sin embargo, las principales aproximaciones se han focalizado en innovaciones de frontera como un todo, en relación a energías renovables, construcciones verdes, eficiencia energética, reciclaje, nuevos productos, entre otros, dejando fuera los espacios de emprendimiento e innovación en los cuales nuestras economías de escala, a nivel de cadena de suministro sustentan tales desarrollos.
El objetivo de este seminario es dar a conocer los espacios para nuevos emprendimientos e innovaciones ambientales que favorecen el desarrollo y transferencias de nuevas tecnologías, por medio de la visualización de los desafíos encontrados en experiencias y desarrollos nacionales.
Expositores
María Ignacia Benítez, Ministra de Medioambiente
Marcelo Mena, Universidad Andrés Bello
Alex Godoy, Universidad Andrés Bello
Patricio Montt, Inmobiliaria Titanium
Giancarlo Cibrario, Falabella Verde
Francisco Solis Germani, The Nature Conservancy
Daslav Maslov, Brother
Dirigido a:
Asociaciones y Profesionales del Medioambiente y público en general.
Fecha:
Lunes 23 de agosto, de 08:30 a 13:00 hrs., en el Auditorio del Campus Bellavista, Bellavista Nº 0121 Providencia.
Entrada Liberada
Informaciones:
Teléfono: 6615752
correo: ambiental@unab.cl