Titulo página

Experiencias de trabajo transdisciplinar en el análisis de la sostenibilidad de la acuicultura en el Golfo de Nicoya, Costa Rica

Autor(es): Ana Robles Herrera, Ángel Herrera Ulloa, Rudi Radrrigan, Tomáz Guzmán

La acuicultura se desarrolla en el Golfo de Nicoya (GN) desde 1975. Actualmente se produce camarón, ostra y pargo siendo actividades que dinamizan la economía local. Según organizaciones nacionales e internacionales la acuacultura representa un potencial de desarrollo sostenible. Para lograr este objetivo es necesario diseñar una estrategia de gestión integral para el desarrollo acuícola basadas en el contexto regional. Este trabajo realiza un diagnóstico comprensivo de la acuicultura en el GN, considerando productores, instituciones involucradas, ecosistema empresarial. Se analiza la sostenibilidad vista desde la las dimensiones técnica, económica, social, ambiental y administrativo legal. Se hace un abordaje transdisciplinar con la participación de investigadores de las áreas de ciencias biológicas, ingeniería industrial, trabajo social y administración. Se realizó un estudio con enfoque mixto de alcance mixto. Se utilizaron diversos instrumentos cualitativos y cuantitativos para la toma de datos de campo. La experiencia genera importantes aprendizajes para el abordaje transdisciplinar de la investigación que permita la vinculación con el medio.

Palabras claves: Diagnóstico de sostenibilidad, Gestión Integral, Indicadores de sostenibilidad, Patrones de sostenibilidad, Sistema de producción acuícola. 

Descargar documento completo