Vinculación con el entorno a través del desarrollo de Talleres de Título de Geología

La investigación al servicio de la búsqueda y aprovechamiento de los recursos minerales, hídricos y energéticos del país

Taller de Título Geología UNAB

Las ciencias geológicas tienen una directa relación con el descubrimiento, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, jugando un rol fundamenta en el desarrollo de un país.

Pese a que Chile es considerado un país minero y que se observa que la geología es un ámbito de alto desarrollo científico, hay una limitada transferencia y relación entre la academia y la empresa, por lo que las organizaciones o instituciones que trabajan en este rubro tienen un difícil acceso a información relevante que les permita fortalecer su quehacer en esta industria y área de conocimiento.

Por ello, las empresas requieren apoyo en el desarrollo de estudios o investigaciones que les permita obtener información actualizada sobre diversas problemáticas relacionadas con esta disciplina, por ejemplo, aquellas relacionados con el registro sísmico, la destrucción de los asentamientos humanos por fenómenos naturales, el peligro geológico, la contaminación del medio ambiente marino, la escasez hídrica y el cambio climático.

En este contexto y considerando la importancia de las ciencias geológicas para la búsqueda, evaluación y aprovechamiento de los recursos minerales y energéticos de una nación como Chile, la carrera de Geología de la Universidad Andrés Bello busca contribuir al desarrollo de esta disciplina, mediante el programa “Vinculación con el entorno a través del desarrollo de Talleres de Título”, contemplado en su malla curricular, en el cual los alumnos desarrollan proyectos de investigación que intentan resolver alguna problemática geológica.

El trabajo realizado a través de los talleres de título de Geología incluye labores de análisis y estudio sobre la exploración y explotación de recursos minerales, energéticos e hídricos, y sobre riesgos geológicos-ambientales.

De esta manera, estudiantes con conocimientos e ideas nuevas e innovadoras, colaboran en proyectos de investigación a cargo de profesores regulares o adjuntos, sobre diversas materias relacionadas a esta disciplina, tales como la localización de recursos mineros e hídricos, el control de contaminación de áreas mineras, el análisis de riesgos geológicos, como erupciones volcánicas, terremotos, avalanchas e inundaciones, investigación aplicada, geopatrimonio y divulgación del conocimiento geológico.

Asimismo, esta iniciativa de Vinculación con el Medio tiene por fin contribuir a fortalecer la formación profesional de los estudiantes de Geología, quienes ponen en práctica los resultados de aprendizaje logrados en el plan de estudios de la carrera, ejecutando actividades curriculares, en el marco de las asignaturas “Taller de Título I” y “Taller de Título II”.  Además, durante esta instancia desarrollan habilidades y valores como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el liderazgo y la ética profesional, entre otros.

El Taller de Título I corresponde a la definición y desarrollo de la primera parte del Proyecto de Título. Al finalizar el curso, el/la estudiante ha delimitado y estructurado el tema a investigar, definiendo objetivos y alcances de la memoria, realizando una revisión bibliográfica detallada respecto del tema y recopilando la información necesaria para la formulación del marco teórico y fundamentos de la investigación.

Por su parte, el Taller de Título II corresponde al desarrollo de la segunda parte del Proyecto de Título. Al finalizar esta asignatura, el alumno debe haber investigado ampliamente el tema seleccionado, diseñado e implementado planes de acción con el entorno, acordes al tema seleccionado, y cumplido con las metas estipuladas por la comisión examinadora de la asignatura de Taller de Título I.

Es importante señalar que, durante 2020 y dado el contexto de pandemia, a los alumnos se les fijó un campo de acción cercano a su entorno. En dicho año, 113 alumnos cursaron la asignatura de Taller I y 93 alumnos participaron en Taller II, todos pertenecientes a las tres sedes de la Universidad. Estos últimos, beneficiaron a 93 instituciones o empresas, entre las que destacan SENAGEOMIN; Viñedos Miró y Estampa, en el Valle de Marchigüe; Mina San Antonio, ubicada en la comuna Diego de Almagro; Yacimiento Radomiro Tomic; Relave “Los Maquis”, ubicado en la comuna de Paine; y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

Durante la ejecución de este programa de Vinculación con el Medio en 2020, se desarrollaron distintas actividades con las instituciones o espacios donde se llevaron a cabo los procesos de investigación de los estudiantes. Entre ellas, se destacan: 

– SERNAGEOMIN: se trabajó en la política oceánica nacional, para contribuir con el desarrollo del plan oceanográfico nacional. En este sentido, se creó una división en geología marina en dicha institución.

– Se implementó una metodología de una de las tesis desarrolladas, en la planificación o programación en municipios nacionales.

– Se realizó un trabajo de proceso acústico marino para ver el fondo marino y el sedimento, donde se trabajó con empresas extranjeras.

– Se realizaron publicaciones científicas con ASIMAR S.A

Las tesis entregadas por los estudiantes son parte del repositorio de la biblioteca institucional, de libre acceso como material de consulta. Junto a lo anterior, se entregaron resúmenes ejecutivos o informes de resultados y se realizaron publicaciones de Paper científicos.

Al respecto, en Concepción se desarrolló un piloto de presentación de Taller de Título I y II en formato Paper, lo que permitió mejorar la capacidad de búsqueda de información y síntesis de los estudiantes respecto de años anteriores. En tanto, las memorias de los estudiantes de la sede Santiago fueron validadas por una comisión de expertos y los resultados de muchas de ellas se expusieron en conferencias científicas y algunas, incluso, terminaron como publicaciones en revistas especializadas.

Cabe destacar que, por lo general, las memorias aportan en la resolución de una problemática específica y, a su vez, a la de un problema de orden mayor como, por ejemplo, la optimización de los recursos hídricos de una región determinada, el uso del suelo de una viña, cómo minimizar el impacto ambiental de un relave abandonado, entre otros.

Detalle del Programa

  • NOMBRE DE LA INICIATIVA: Vinculación con el entorno a través del desarrollo de Talleres de Título de Geología.
  • NÚMERO DE VERSIONES: desde creación de la carrera.
  • FECHA DE REALIZACIÓN: durante el año.
  • SEDE: Santiago, Viña del Mar y Concepción
  • ORGANIZADOR: carrera de Geología, Facultad de Ingeniería.
  • ENTORNO RELEVANTE: Sector Público / Sector Privado
  • SOCIOS Y ALIADOS EXTERNOS: organismos del Estado relacionadas a la disciplina de las Ciencias de Tierra (por ejemplo, Sernageomin, Enami, etc); ministerios como el de Ciencia y Tecnología, Obras Públicas, Medio Ambiente, Minería y Educación; Instituto Hidrográfico de la Armada; gobiernos regionales; municipalidades; y empresas u organismos público-privados, relacionados con la investigación sobre la composición geológica del territorio nacional (tanto continental, como de sus fondos oceánicos), la exploración minera, el ordenamiento territorial, los peligros geológicos y la paleontología.
  • ÁMBITO: nacional.
  • PROGRAMA DE VCM: Prácticas Profesionales, Proyectos de Título/Grado o Asesorías Profesionales para el Sector Público o Privado.
  • CONTRIBUCIÓN EXTERNA: Fortalecer la Industria, la Innovación, el Trabajo y las Comunidades Sostenibles.
  • BENEFICIARIOS: en 2020 fueron beneficiadas 93 instituciones y empresas, comprometiendo la participación de 206 estudiantes de Geología UNAB de las tres sedes.
Geología - Impactos Internos
Geología - Impactos Externos
10° Workshop en Ergonomía
UNAB para la Comunidad