SEMINARIO INTERNACIONAL 2030 TALCAHUANO – BILBAO
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO / AUTOPISTA TALCAHUANO N° 7100
2 DE NOVIEMBRE DE 2010
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Con el sismo del 27/ F, Talcahuano y la 8ª Región perdieron el 20 % de su patrimonio industrial comercial, cultural y educacional, y sobretodo sufrieron un fuerte impacto en el ánimo de las personas, que se manifiesta en un fuerte decaimiento y estado de vulnerabilidad.
Sin embargo, la Región cuenta con más de 1.000.000 de habitantes, es el principal Polo de Desarrollo Industrial de Chile, y la Región cuenta con un Capital Social, Empresarial y Universitario de primer nivel para salir adelante.
El sismo del 27 de Febrero plantea el desafío y oportunidad única para la formulación conjunta de una Reconstrucción Inteligente y Sustentable. En este contexto la Universidad Andres Bello y su Rector, en su rol de convocante entre el mundo público, el sector privado y la sociedad civil, están comprometidos con Talcahuano desde los inicios de la Catástrofe, y ahora se plantea un aporte de más largo plazo para el Desarrollo económico y urbano de la ciudad y la Región a través del proceso de Reconstrucción.
Este Seminario propone una Mirada y Gestión de Innovación en conjunto con el Sector Privado, sobre la Infraestructura Productiva, y la Infraestructura Urbana que no pueden reconstruirse de la misma manera, en este sentido se apela a una reconstrucción inteligente y sustentable.
El Seminario permite convocar voluntades y actores, diferentes enfoques y proyecciones, que permitan establecer Criterios y Prioridades para la Toma de Decisiones por parte de la Autoridades.
LA EXPERIENCIA DE BILBAO
La Región de Vizcaya es una Región Industrial con mas de 1.000.000 de habitantes, y Bilbao es el 3º Puerto de España. En 1983, Bilbao vivió una situación similar a Talcahuano, la ciudad sufrió una grave inundación que manifestó de paso un quiebre económico, social y político, situación que gatilló un cambio inesperado: hasta antes de la reconstrucción, nadie iba a Bilbao por ser una ciudad industrial, contaminada, y sin atractivos. Hoy día Bilbao recibe 1.600.000 visitantes (año 2009) que dejaron 287 millones de Euros, y la ciudad se llena de hoteles y cruceros de Turismo y ha diversificado su base productiva.
Bilbao, representa un ejemplo de gestión económica y urbana inteligente y sustentable, de amplio reconocimiento a nivel internacional .
Esta situación permite comprometer determinados visiones y puntos de vista, para abordar la complejidad de las tareas de reconstrucción, con una mirada de sustentabilidad e innovación para la 8ª Región.
OBJETIVOS
PÚBLICO OBJETIVO
Autoridades, expertos y profesionales involucrados en el proceso de Reconstrucción de Talcahuano, y de la Región en 2 vertientes: tanto de la gestión económica, como de la Gestión Urbana de Talcahuano y de la Región. Académicos, estudiantes y profesionales interesados en la temática de la innovación de la infraestructura productiva, de servicios y de su Gestión de Calidad .
ORGANIZA
Vicerrectoría UAB Sede Concepción, CITU, Facultad Arquitectura Arte y Diseño UAB, Municipalidad de Talcahuano.
AUSPICIA: Universidad Andres Bello, Delegación del Gobierno Vasco, Compañía Siderúrgica de Huachipato CAP.
COLABORA: Gobierno Regional del Bío – Bío, Bilbao Ría 2000.
DESCARGAR PROGRAMA DE ACTIVIDADES
INSCRIPCIONES
Error: Formulario de contacto no encontrado.