Fecha del evento: julio 18 @ 6:30 pm – enero 1 @ 12:00 am
El webinar permitirá proporcionar un entendimiento del impacto del ejercicio físico en pacientes diagnosticados con cáncer, aspecto principal que se profundizará en el Diplomado en Cáncer y Ejercicio Físico de la facultad de Ciencias de la Rehabilitación.
Modera:
Dr. Nicolás Collao
- Doctor en Ciencias de la Salud en la Universidad de Ottawa, Canadá.
- Maestría en Fisiología Humana en la Universidad de Concepción, Chile.
- Investigador Postdoctoral Asociado en el Departamento de Biología Comparativa y Medicina Experimental de la Universidad de Calgary, Canadá, y previamente en el Departamento de Medicina Celular y Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ottawa.
- Su investigación doctoral se enfocó en las interacciones celulares en el músculo esquelético tras tratamientos oncológicos, utilizando tecnologías avanzadas como la secuenciación de ARN de células individuales (scRNA-seq) y modelos in vitro e in vivo.
- Además, ha estudiado cómo el ejercicio físico puede prevenir o reducir las consequencias deleterias musculares a largo plazo provocado por terapias contra el cáncer.
Exponen:
Dr. Ignacio Catala-Vilaplana
- Doctor con mención internacional en Actividad Física y Deporte, Universidad de Valencia, España.
- Realizó el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y Máster en Fisiología, Universidad de Valencia, España.
- Investigador Postdoctoral en el Cancer Exercise and Physiotherapy Lab, University of British Columbia, Vancouver, Canada, donde su investigación se centra en los efectos del ejercicio físico sobre la composición corporal y sarcopenia en pacientes con cáncer de colon.
Dra. Paola Gonzalo-Encabo
- Doctora en Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá.
- Máster en Formación del Profesorado con especialidad en Educación Física, Universidad de Alcalá.
- Máster Experto en Entrenamiento Personal, Universidad La Salle.
- Profesora Ayudante, Universidad de Alcalá, Madrid, España.
- Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Alcalá (Premio Extraordinario Fin de Carrera).
- Profesora Ayudante en la Universidad de Alcalá (España), con experiencia en investigación internacional predoctoral en el departamento de Cancer Epidemiology and Prevention Research.
- Se desempeñó como investigadora postdoctoral en el Dana-Farber Cancer Institute / Harvard Medical School, evaluando los beneficios del ejercicio en pacientes oncológicos.
- Es miembro del grupo de investigación “Investigación en Gestión y Entrenamiento Deportivo” (Universidad de Alcalá) y colaboradora en el “Dieli-Cownright Laboratory” (Dana Farber Cancer Institute/Harvard Medical School).