1. Presentación
La complejidad creciente de la sociedad chilena, exige a las Universidades que sostengan una mayor interacción con su entorno natural, social, económico, productivo y cultural, y que sean capaces de asumir los desafíos asociados a las nuevas necesidades sociales y económicas, presentes en la agenda pública nacional.
La Universidad Andrés Bello reconoce la importancia de la Vinculación con el Medio como una función esencial de la educación superior, expresión sustantiva de su responsabilidad social e integrada transversalmente al conjunto de funciones universitarias. En este sentido, la Institución recoge su importancia al contribuir al desarrollo de las personas, organizaciones, instituciones y territorios del país a través de dos roles fundamentales:
- Mantener una interacción significativa, permanente y de mutuo beneficio con los principales actores públicos, privados y sociales; de carácter horizontal, bidireccional y sostenible, en espacios compartidos de su correspondiente entorno local, regional, nacional y/o internacional.
- Contribuir al sentido, enriquecimiento y retroalimentación de los criterios de calidad y pertinencia de las actividades de docencia e investigación de la Institución, relacionadas a sus respectivos ámbitos disciplinares.
La interacción de la Universidad con el medio social es esencialmente dinámica y flexible, en permanente respuesta y adecuación a los cambios que experimenta el entorno, flexibilidad que representa su mayor potencial de aporte hacia las otras funciones esenciales de la Institución. En concordancia con ello, la Universidad ha definido como aspectos fundantes de su Política de Vinculación con el Medio, los siguientes elementos:
- El establecimiento de un Modelo de Vinculación con el Medio al interior de la UNAB que identifica programas de vinculación, que son implementados por las áreas académicas y administrativas a través de un modelo de gestión para el área.
- Compromiso de las demás funciones esenciales de la UNAB (especialmente docencia e investigación) en la generación de vínculos relevantes con el medio, los cuales son desarrollados a través de los programas del Modelo de Vinculación con el Medio.
- Identificación activa de los actores, organizaciones e instituciones del medio externo relevante con quienes se interactúa.
- Generación de contribuciones significativas, tanto a nivel institucional como en su área de influencia externa.
2. Objetivo de esta política
El objetivo de esta política es definir el conjunto de directrices y declaraciones que están orientadas a promover, diseñar, desarrollar, orientar y optimizar la Vinculación con el Medio a nivel institucional.
3. Alcance y Roles
La Política de Vinculación con el Medio es parte integral del quehacer académico y de investigación de la Universidad Andrés Bello. Fomenta, retroalimenta y fortalece el desarrollo de la docencia y la investigación a través de los valores de excelencia, responsabilidad, pluralismo, respeto e integridad que inspiran y guían a la Institución.
La vinculación con el medio de la Universidad Andrés Bello se desarrolla y regula en el contexto del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y el Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, lo cual abarca el desarrollo de esta función desde lo institucional hasta el nivel de unidades académicas y unidades centrales de apoyo.
La política de vinculación con el medio se relaciona estrechamente con todos los reglamentos y procedimientos que guían la continua planificación, gestión, sistematización y evaluación de la gestión universitaria.
La Vicerrectoria de Vinculación con el Medio y Alumni UNAB es la responsable de la correcta implementación y evaluación de la Política de Vinculación con el Medio a nivel institucional. Las áreas académicas y administrativas son las responsables de la ejecución de las iniciativas planificadas y de tomar anualmente las acciones correctivas necesarias para el cumplimiento de sus respectivos planes anuales.
Los valores institucionales son:
- EXCELENCIA: Implica desarrollar la pasión por hacer las cosas bien, con calidad, junto a un espíritu de autocrítica y mejora continua lo que a su vez conlleva la necesidad de aprendizaje para la vida.
- RESPONSABILIDAD: Hacia sí mismo, hacia la institución y hacia la sociedad que nos cobija. El proceso educativo que ofrecemos conlleva a que nuestros estudiantes aprenden a ser no solamente receptores de bienes y beneficios sino contribuyentes al bienestar social.
- PLURALISMO: La Institución da la bienvenida a todas las ideas y credos, que se manifiestan de forma respetuosa y tolerante dentro y fuera del aula.
- RESPETO: Por el centro de nuestro quehacer, que es el estudiante, como persona multidimensional que busca en nuestras aulas una formación equilibrada para la vida.
- INTEGRIDAD: La Institución valora en todos los servicios que ofrece y en la comunidad académica que la constituye, la honestidad, la transparencia en el actuar, la lealtad y exige una expresión ética en todo quehacer