Música para la educación y bienestar emocional de los niños
La música es un elemento esencial en el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas, ya que contribuye al fortalecimiento de la memoria, el sentido de coordinación, el lenguaje y la inteligencia, además de tener un efecto profundo en el estado de ánimo, la salud y el sistema inmunológico de los menores. Sin embargo, el “sistema educacional de Chile no potencia mayormente el desarrollo de habilidades artísticas”.
Conscientes de esta realidad, la carrera de Educación Musical de la Universidad Andrés Bello ejecuta el programa de Vinculación con el Medio “Programa de Prácticas Profesionales”, con el objetivo de reforzar actividades de educación integradoras, que permitan mejorar la calidad de educación de los niños de nivel preescolar y básica, a través de la adquisición de contenidos musicales, sustentando el desarrollo emocional y espiritual del estudiante.
Los estudiantes de Educación Musical UNAB participan en este programa, en el marco de la asignatura “Práctica Profesional”, a través de la cual planifican, ejecutan y evalúan actividades en los centros de práctica, para desarrollar habilidades musicales en los preescolares y escolares, proporcionando experiencias musicales significativas en los menores. La práctica incluye no sólo el trabajo realizado en las salas de clases, sino también actividades extraprogramáticas.
El trabajo desarrollado en el marco de esta asignatura, incluyó la evaluación inicial, las actividades musicales según las características propias del nivel y del establecimiento, los programas de estudio del Ministerio de Educación, la colaboración al docente guía, la planificación de las actividades y la elaboración de informes.
De esta forma, la iniciativa contribuye a la formación profesional de los estudiantes de Educación Musical de nuestra Casa de Estudios, quienes no sólo aplican los conocimientos adquiridos en clases en un contexto real, sino que desarrollan habilidades y valores como la comunicación efectiva, la empatía y la responsabilidad social.
Por su parte, las instituciones que acogen a los estudiantes en práctica se benefician de actividades culturales y académicas de difusión de conocimiento llevadas a cabo por la carrera para el desarrollo de habilidades musicales en los escolares, contribuyendo con su disciplina, creatividad e imaginación, aspectos de vital importancia para su desarrollo integral y para enfrentar el mundo, además de acercar la música a los escolares.
Los estudiantes UNAB, además, evalúan, planifican y ejecutan actividades en base a estrategias de acción, que permitan responder a las necesidades y problemas específicos de los distintos establecimientos educacionales e instituciones que participan de los programas.
En 2020 y producto de la pandemia, los estudiantes de nuestra Casa de Estudios se vieron enfrentados a una nueva realidad. La Práctica Profesional, la etapa más importante de su carrera, se transformó a un formato online, por lo que cada estudiante tuvo que adaptarse a un contexto pedagógico diferente, teniendo que innovar sus prácticas pedagógicas, incluyendo el uso de TICs como herramientas didácticas. Durante este año en particular, se le dio mayor autonomía al practicante, para que pudiese realizar una planificación propia del trabajo que se llevaría a cabo en el aula, utilizando herramientas digitales de apoyo, como cápsulas audiovisuales, entre otras.
En este contexto, a cada estudiante se le asignó un colegio como centro de práctica, donde debieron adaptarse a nuevas normas establecidas por cada institución, conectándose a links que eran administrados por cada establecimiento educacional.
Durante este año, las metodologías que llevaron a cabo los estudiantes UNAB se vincularon al entorno y a las problemáticas propias que se presentaron, producto de la inexistencia de la actividad presencial. En algunos casos, los alumnos del colegio tuvieron que desarrollar de manera manual su propio instrumento musical con elementos de su casa.
Pese a las complejidades, el estudiante fue capaz de realizar sus clases, donde se sintió comprometido en la formación integral del niño, contribuyendo, así, a su desarrollo como persona y a su incorporación armónica al medio.
En 2020 se benefició a 1.050 escolares, de un total de seis colegios, comprometiendo la participación de siete estudiantes de Educación Musical de la U. Andrés Bello.
Los centros de práctica beneficiados en dicho año fueron:
- Colegio Sek Austral
- Colegio Akori
- Colegio Craighouse School
- Colegio Leonardo da Vinci
- Colegio Antilen de Rengo
- Colegio Everest
Es importante destacar que la carrera de Educación Musical de la Universidad Andrés Bello cuenta con un segundo programa relevante de Vinculación con el Medio, se trata del programa “Clínica Musical”, realizado de manera permanente y sistemática desde el año 2017, con el fin de aportar al bienestar y salud emocional de los niños del Colegio Hospitalario “Con Todo el Corazón” del Hospital Luis Calvo Mackenna, que se encuentran en tratamientos médicos de larga duración, lo que dificulta su acceso a actividades culturales y recreativas.
A través de esta iniciativa, los estudiantes UNAB, junto al profesor a cargo, diseñan y preparan actividades que integran contenidos y aprendizajes tanto del “hacer pedagógico” como del “hacer musical” presentes en la asignatura “Música de Cámara II”.
Dentro de las actividades de la Clínica Musical, destacan los repertorios musicales y actividades didácticas, lúdicas e interactivas, que integran el canto y la ejecución de instrumentos.
Sin embargo, y debido a la crisis sanitaria vivida en 2020, este proyecto no pudo llevarse a cabo. En 2019, la Clínica Musical benefició a 30 niños del Colegio Hospitalario “Con Todo el Corazón” del Hospital Luis Calvo Mackenna, donde participaron 10 estudiantes y dos académicos de Educación Musical UNAB.