Fortalecimiento del rol profesional en una organización a través de las Prácticas Profesionales, carrera de Biología

Gestión e investigación enfocada en resolver problemáticas del ámbito biológico

Biología UNAB

El trabajo de los biólogos es crucial para el cuidado del ambiente, el conocimiento de la riqueza natural, así como para la generación de investigación en el ámbito de las ciencias biológicas. Además, contribuyen a la solución de algunos problemas propios de la sociedad en relación con los ambientes naturales como, por ejemplo, la contaminación, la protección de las especies animales y vegetales, y la gestión de áreas de conservación”.

Pese a los esfuerzos y convenios internacionales, la pérdida de biodiversidad en el mundo sigue en aumento, así como también la pérdida de los servicios ecosistémicos de los cuales depende nuestro bienestar. En este contexto existe una creciente demanda de instituciones u organizaciones, ligadas al ámbito de la Biología, por profesionales con conocimientos nuevos y actualizados de la disciplina, que puedan apoyar en el análisis y gestión o solución de problemas biológicos determinados.

Frente a esta realidad, la carrera de Biología de la Universidad Andrés Bello busca formar profesionales capaces de gestionar y resolver problemáticas asociadas al ámbito biológico, y de desarrollar investigación en dicha ciencia, que contribuya a enfrentar los desafíos actuales.

El aporte que realiza la UNAB se expresa a través de la Práctica Profesional contemplada en la malla curricular de la carrera de Biología, a través de la cual los alumnos deben integrar y aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos durante el transcurso de la carrera.

Durante esta instancia, los estudiantes enfrentan, analizan, elaboran y proponen alternativas para la gestión o solución de procesos o problemas biológicos determinados, colaborando con el trabajo de empresas tanto públicas como privadas ligadas al campo de la biología, centros de investigación, universidades y municipalidades, entre otras instituciones.

Además del aporte para el entorno, esta iniciativa de Vinculación con el Medio busca fortalecer la formación profesional de los estudiantes de Biología UNAB, quienes ejecutan las actividades curriculares de la asignatura “Integrador IV”, aplicando en un contexto real los conocimientos adquiridos en clases y desarrollando habilidades y valores como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el liderazgo, la empatía y la Responsabilidad Social. 

Se trata de un curso intensivo, a desarrollarse en aproximadamente 10 semanas, en las que se destinan 600 horas cronológicas de trabajo, tendiente a cumplir con el proceso completo de la Práctica Profesional en áreas relevantes a la Biología.

Durante este proceso, el estudiante podrá desarrollar investigación en las áreas de ciencias biológicas y asesorar en la detección, evaluación y resolución de problemas de impacto biológico, en organizaciones del sector público o privado, especialmente instituciones de educación superior y centros de investigación.

Durante 2020 y considerando el contexto de pandemia, los estudiantes realizaron sus prácticas en modalidad online. En dicho año, 8 alumnos destinaron 4.800 horas de trabajo, aportando con sus conocimientos en las siguientes seis empresas: AquaExpert, Red Bionova, Ngen Ambiental, Fundación Ciencia y Vida, Reserva Altos de Cantillana y CSW Consultores ambientales.

Durante dicha instancia, los estudiantes UNAB lograron las siguientes actividades con el entorno:

  • Manipulación de animales de bioterio con uso de métodos de enriquecimiento ambiental.
  • “Detección de un biomarcador para proliferación celular en cortes de tumor prostático”
  • Enriquecimiento de información arqueológica y biológica a una base de datos.
  • Determinación de la curva de rendimiento termal de una especie de pez intermareal.
  • Recopilación, análisis y sistematización de información de parámetros para la generación de un informe ambiental para el río Serrano y el Parque Nacional Torres del Paine.
  • Realización de una síntesis de información para las metodologías de prospección o muestreo de fauna silvestre.
  • Identificación de estamentos dedicados a conectar ciencia, industria y sociedad para evaluar su funcionamiento actual en Chile.

Algunos de los productos generados fueron:

  • Traducción y generación de un póster sobre la utilización de agujas en procedimientos de experimentación animal, para ayudar a su correcta utilización.
  • Propuesta de una Red de Embajadores Científicos a lo largo de Chile
  • Enriquecimiento de base de datos para plan de perturbación controlada (PPC) de fauna

Detalle del Programa

  • NOMBRE DE LA INICIATIVA: Fortalecimiento del rol profesional en una organización a través de las prácticas profesionales.
  • NÚMERO DE VERSIONES:  4 (desde 2018).
  • FECHA DE REALIZACIÓN: 2020.
  • SEDE: Santiago.
  • ORGANIZADOR: carrera de Biología, Facultad de Ciencias de la Vida.
  • ENTORNO RELEVANTE: Sector Público / Sector Privado
  • SOCIOS Y ALIADOS EXTERNOS: empresas tanto públicas como privadas ligadas al campo de la biología, centros de investigación, universidades, colegios y municipalidades.
  • ÁMBITO:  nacional.
  • PROGRAMA DE VCM: Prácticas Profesionales, Proyectos de Título/Grado o Asesorías Profesionales para el Sector Público o Privado.
  • CONTRIBUCIÓN EXTERNA: Contribuir con el cuidado de los Ecosistemas Terrestres y Submarinos.
  • BENEFICIARIOS: en 2020 fueron beneficiadas seis empresas del ámbito biológico, comprometiendo la participación de 8 estudiantes de Biología UNAB, quienes aportaron con 4.200 horas de trabajo.
Biología - Impactos Internos
Biología - Impactos Externos
Electivo Profesional II y Práctica Profesional de Biología Marina
Estudio de plástico y su procedencia en el intermareal y submareal de Quintay, Región de Valparaíso: Limpieza de Playas