Electivo Profesional II y Práctica Profesional de Biología Marina

 

Un trabajo dedicado a la protección y conservación de los ecosistemas marinos

Práctica Profesional Biología Marina UNAB

Chile es un país de gran riqueza de ecosistemas marinos, los cuales han sido expuestos a situaciones de contaminación y sobreexplotación de recursos durante los últimos años, generándose graves problemas en la vida marina y la conservación de especies. Al respecto, el 62% de sus pesquerías están sobreexplotadas o agotadas y la contaminación por la industria minera, energética y acuícola, además de la contaminación por plásticos, causa grandes estragos en la biodiversidad marina.

La Biología Marina es de vital importancia para el cuidado del ecosistema, ya que por medio de esta ciencia se puede desarrollar una serie de estudios e investigaciones con respecto a la vida marina, la conservación de especies y mejora de sus recursos.

Como una forma de contribuir en este ámbito, la carrera de Biología Marina de la Universidad Andrés Bello contempla, en su malla curricular, la realización del Electivo Profesional II y de una Práctica Profesional, a través de los cuales sus estudiantes colaboran en la gestión de proyectos y en la resolución de problemáticas asociadas a las Ciencias del Mar y en el manejo sustentable de recursos marinos.

Durante estas instancias, desarrolladas en instituciones ligadas al sector empresarial, productivo, gestión ambiental e investigación científica, los estudiantes colaboran en la gestión de proyectos, principalmente en la resolución de problemas, y realizan diversas acciones en las áreas de investigación básica y aplicada, así como en la de gestión ambiental, con el objetivo de aportar a la protección y conservación del medioambiente marino. Además, colaboran en el diseño y administración de procesos productivos sustentables de recursos marinos de importancia económica.

Junto con contribuir al entorno, esta iniciativa de Vinculación con el Medio busca fortalecer la formación profesional de los estudiantes de Biología Marina UNAB e introducirlos al mundo laboral, al aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación profesional y académica a situaciones laborales propias del ámbito de las Ciencias del Mar, en el marco de las asignaturas “Electivo Profesional II” y “Práctica Profesional”.

Para el desarrollo del Electivo Profesional II, los alumnos se insertan en empresas asociadas a las ciencias del mar, por un periodo mínimo de 72 horas. Por su parte, la Práctica Profesional es una actividad de dos meses de duración, realizada en el noveno semestre de la carrera.  En ambos casos, se busca reforzar y estimular la capacidad del alumno para comprender las condiciones y requerimientos propios del campo laboral asociados a su especialidad, desarrollando habilidades, conocimientos y actitudes que les serán útiles en su desempeño laboral futuro.  

Durante 2020, 10 alumnos participaron en el Electivo Profesional II, mientras que siete realizaron su Práctica Profesional, sumando 17 estudiantes en total. En dicho año, fueron beneficiadas 14 empresas o instituciones ligadas al sector empresarial, productivo, gestión ambiental e investigación científica, tanto básica como aplicada, a saber:

  1. Bitecma, Villa Alemana;
  2. Centro de investigaciones e innovación para el cambio climático, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomas;
  3. Centro de Investigaciones Marinas Quintay, CIMARQ, Universidad Andrés Bello;
  4. CERMAQ, Punta Arenas;
  5. Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica;
  6. Departamento de Medio ambiente de la Municipalidad de Algarrobo;
  7. Envirolab, Santiago;
  8. Fundación Meri, Santiago;
  9. GIBMAR, Universidad de Concepción;
  10. IFOP, Centro Putemun, Castro;
  11. Mowi, Chiloe;
  12. Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL), Concepción;
  13. Universidad Austral, Valdivia;
  14. Universidad de Valparaíso

Detalle del Programa

  • NOMBRE DE LA INICIATIVA: Electivo Profesional II y Práctica Profesional de Biología Marina.
  • NÚMERO DE VERSIONES: Práctica Profesional: 17 (desde 2004 como actividad de titulación de la carrera; desde 2018 se realiza en el marco de asignatura).
  • FECHA DE REALIZACIÓN: durante los meses de diciembre y enero, o enero y febrero.
  • SEDE: Santiago.
  • ORGANIZADOR: carrera de Biología Marina, Facultad de Ciencias de la Vida.
  • ENTORNO RELEVANTE: Sector Público / Sector Privado
  • SOCIOS Y ALIADOS EXTERNOS: empresas salmoneras, consultoras ambientales, municipalidades, Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), ONG’s y fundaciones.
  • ÁMBITO: nacional.
  • PROGRAMA DE VCM: Prácticas Profesionales, Proyectos de Título/Grado o Asesorías Profesionales para el Sector Público o Privado.
  • CONTRIBUCIÓN EXTERNA: Contribuir con el cuidado de los Ecosistemas Terrestres y Submarinos.
  • BENEFICIARIOS: en 2020 fueron beneficiadas tres empresas o instituciones en donde los alumnos realizaron su Electivo Profesional II, comprometiendo la participación de 10 estudiantes y cuatro docentes de Biología Marina UNAB.  En tanto, fueron beneficiadas cinco empresas o instituciones en donde los alumnos realizaron su práctica profesional, comprometiendo la participación de cinco estudiantes y un docente de Biología Marina UNAB.
Biología Marina - Impactos Internos
Biología Marina - Impactos Externos
Fortalecimiento del desempeño laboral del estudiante a través de las Prácticas Profesionales, carrera de Bioquímica
Fortalecimiento del rol profesional en una organización a través de las Prácticas Profesionales, carrera de Biología