Programa de Asesorías a Emprendedores y Pequeñas Empresas
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), más del 60% de las empresas en Chile son Pymes y hasta el 70% de la mano de obra empleada en el país es contratada exclusivamente por ellas. Pero pese a su importancia y de acuerdo con el Primer Estudio Nacional de Percepción, Expectativas y Necesidades Propyme de 2018, la pequeña y mediana empresa aún se enfrenta a muchos topes que no le permiten crecer, como lo es la falta de acceso a financiamiento, el pago de proveedores y la falta de apoyo a emprendedores. La carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Andrés Bello es consciente de esta realidad. Desde 2017 desarrolla el “Programa de Asesorías a Emprendedores y Pequeñas Empresas”, con el objetivo de mejorar la gestión de pequeños y medianos emprendedores, a través de la participación activa de estudiantes de la carrera, quienes aportan con conocimiento nuevo y actualizado en materia de finanzas y marketing. El proyecto se concentra en apoyar la consolidación del negocio del emprendedor, considerando que la principal razón que impide la continuidad de un negocio apunta a la gestión del capital de trabajo, así como a la gestión comercial que se lleve a cabo. Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresa, de régimen diurno y vespertino, participan en esta iniciativa de Vinculación con el Medio, en el marco de las asignaturas “Integrador de Marketing” e “Integrador de Finanzas”, ambas correspondientes al último año de la carrera. De esta forma, logran fortalecer su formación profesional, al desarrollar una instancia integradora donde ponen en práctica sus conocimientos aqueridas durante el proceso de formación, para dar soluciones a casos de la vida real. Junto a ello, desarrollan habilidades y valores como el pensamiento crítico, la responsabilidad social y el espíritu emprendedor. En la instancia, los estudiantes UNAB aplican metodologías de aprendizaje activo, especialmente Aprendizaje +Servicio, para recabar información relevante, que les permitirá evaluar y realizar un diagnóstico de la necesidad real del emprendedor, para luego sugerir una solución pertinente. Al respecto, destacan las siguientes acciones: Durante 2020 y debido a la contingencia sanitaria, en la sede Santiago se reformuló la ejecución de la asignatura “Integrador de Finanzas” en el primer semestre y se realizaron casos aplicados. Para el segundo semestre, se logran gestionar prácticas y los estudiantes trabajan de manera transversal el curso, asesorando a las municipalidades de Estación Central (Santiago) y San Pedro de la Paz (Concepción) en modalidad virtual. En tanto, el curso “Integrador de Marketing” fue impartido en formato virtual, llevándose con total normalidad el proceso y las metodologías de trabajo establecidos en la asignatura De esta manera, los alumnos de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas UNAB aplicaron las herramientas académicas aprendidas durante la carrera, para identificar las necesidades del emprendedor, con el objetivo de mejorar su gestión. Por ejemplo, en el marco de este programa de Vinculación con el Medio, la sede Santiago (campus República y Los Leones), trabajó en conjunto con el Centro de Negocios Sercotec de Estación Central. Los estudiantes UNAB se reunieron con empresarios y/o emprendedores de diferentes rubros de dicha comuna, lo que les permitió obtener información específica del negocio de cada uno de ellos. Los alumnos, bajo la supervisión docente, analizaron la información obtenida e identificaron falencias y oportunidades de mejora, que las fueron compartiendo con los emprendedores en diferentes reuniones, hasta la entrega de una propuesta final. En tanto, los estudiantes de la sede Concepción hicieron lo propio con los emprendedores adscritos al programa de Fomento Productivo de la Municipalidad de San Pedro de la Paz. Gracias al “Programa de Asesorías a Emprendedores y Pequeñas Empresas”, en 2020 se vieron beneficiadas 20 empresas de las comunas de Estación Central (Región Metropolitana) y de la Región de Valparaíso, comprometiendo la participación de 119 estudiantes de Ingeniería en Administración de Empresas UNAB (22 alumnos correspondientes a la sede Viña del Mar y 97 a la sede Santiago). Es importante destacar que la pandemia del Covid-19 ha significado el cierre de muchas empresas de manera temporal o definitiva. También existe un grupo importante de emprendedores que se ha visto impactado por este nuevo escenario. La imposibilidad de abrir sus locales, pequeños negocios, restaurantes o el cierre de los servicios turísticos, ha implicado que muchos de ellos hayan tenido que readecuar sus operaciones, cambiar sus giros o implementar el sistema de repartos a domicilio. Lo anterior se agrava si se considera que, en muchos casos, existe una falta de habilidades en administración, hay mala gestión del capital de trabajo y nula gestión comercial. Por esto, hoy el apoyo al emprendedor es fundamental, sobre todo con la entrega de las herramientas necesarias para la consolidación de su negocio.Un impulso a la gestión de las Pymes del país
Detalle del Programa