Programa de Prácticas Profesionales carrera de Educación Física
Los ambientes educacionales, tales como las instituciones deportivas y colegios, entre otros, se constituyen como lugares estratégicos, en donde se pueden implementar intervenciones que apunten a mejorar la calidad de vida y salud de quienes participan en ellos. El Programa de Prácticas Profesionales, contemplado en la malla curricular de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Andrés Bello, tiene por objetivo disminuir las brechas o deficiencias que puedan encontrarse en las instituciones que participan del mismo, considerando, además, que la Educación Física tiene notables diferencias de participación entre la población general. Asimismo, esta instancia busca contribuir al logro de los aprendizajes esperados declarados en el perfil de egreso, mediante la inserción progresiva de los estudiantes de nuestra Casa de Estudios en instituciones deportivas y establecimientos educacionales. A través de dicha iniciativa de Vinculación con el Medio, los centros de prácticas, conformados por colegios o instituciones deportivas, reciben a estudiantes de Educación Física UNAB, quienes aportan con sus conocimientos y habilidades al desarrollo de los procesos aprendizajes de los escolares en la disciplina deportiva. Por su parte, los alumnos UNAB fortalecen su formación profesional, al aplicar los aprendizajes adquiridos en clases, en un contexto real, en el marco de las asignaturas “Práctica en Instituciones Deportivas” y “Práctica Profesional”. La “Práctica en Instituciones Deportivas”, dictada en el noveno semestre de la carrera, es un proceso integrador, llevado a cabo durante 16 semanas en instituciones deportivas como clubes, gimnasios, estadios, municipios, federaciones, asociación, entre otros. Su objetivo apunta al desarrollo de los procesos de enseñanza no lectivos del practicante, que le permitan contribuir al funcionamiento y gestión de los centros de práctica y desarrollar habilidades como trabajo en equipo, liderazgo, creatividad e innovación. Durante el proceso, implementan diversas estrategias de enseñanza para la estimulación de habilidades motrices especializadas y para el desarrollo de un proyecto de gestión en contextos deportivos. Las instituciones deportivas son espacios extraescolares que posibilitan la gestión del proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la práctica deportiva. Al mismo tiempo, propician el encuentro de los profesores en formación con los deportistas y el núcleo de profesionales del área disciplinar correspondiente. Una vez iniciado el trabajo en la institución, los estudiantes realizan un diagnóstico institucional y una propuesta de pre-proyecto, para luego poder presentarlo y ver la factibilidad de su ejecución por parte de la institución. Una vez aprobado, comienza el periodo de aplicación del proyecto y trabajo en el plan de clases. Para el final del semestre, el estudiante debe entregar un informe y la evaluación del plan de clase ejecutado. Durante 2020 y como consecuencia de la pandemia, esta iniciativa se ejecutó a través de plataformas virtuales, comprometiendo la participación de un total de 103 estudiantes UNAB de las tres sedes, quienes beneficiaron a 18 instituciones. En el proceso, se ejecutaron diagnósticos en las instituciones deportivas y planes de acción que fueron ejecutados. Además, fue posible llevar a cabo las actividades de preparación física en distintas disciplinas, tales como hockey, triatlón, canotaje polinésico, entre otras, desde la virtualidad. Al respecto, destaca la labor realizada por los estudiantes en el uso de plataformas digitales, generación de cápsulas y material didáctico, que se constituye como insumo para futuras actividades en las instituciones deportivas, además del apoyo entregado a los profesores guías de cada institución. Por su parte, la “Práctica Profesional”, dictada en el décimo semestre de la carrera, consiste en un proceso integrador desarrollado en instituciones educativas de enseñanza básica y media durante 16 semanas, con el fin de que los estudiantes de Educación Física UNAB apliquen los conocimientos teóricos, actitudinales y habilidades aprendidos durante el proceso formativo, mediante la realización de una acción educativa significativa, desde la perspectiva de la Educación Física, vivenciando el proceso de enseñanza – aprendizaje situado en contextos reales. A través de esta iniciativa, que corresponde a la culminación del proceso de formación profesional de los alumnos en terreno, el practicante implementa diversas estrategias de enseñanza para la estimulación de habilidades motrices especializadas de escolares de enseñanza básica y media. Los colegios constituyen un espacio formativo que permite co-construir aprendizajes, reflexionar respecto al hecho educativo y generar vínculos a través del contacto entre los profesores en formación y los diversos actores educativos de la entidad escolar. Una vez designados los centros de práctica a los estudiantes y entregados los cursos y contenidos, se inicia un periodo de observación y recolección de información para la elaboración de un informe diagnóstico de contextualización. Posteriormente, los estudiantes se integran a dictar clases, donde además desarrollan planificaciones para las unidades a trabajar durante el semestre. Durante 2020 y como consecuencia de la pandemia, esta práctica también fue realizada de manera virtual, con la participación de 169 estudiantes UNAB, quienes aportaron 48.672 horas de trabajo a diferentes establecimientos educacionales. En el proceso, los practicantes ejecutaron diagnóstico, planificación y ejecución de clases. Además, desarrollaron material didáctico y más de 50 cápsulas educativas, que se convierten en insumo para los establecimientos educacionales para futuras actividades. Para efectos de monitorear el proceso de práctica llevado a cabo a través de plataformas digitales por parte de los estudiantes, se implementó el “Libro Digital”, con el objetivo de responder a los resultados de aprendizaje, en donde los estudiantes pudieran registrar evidencias y los profesores monitorear el proceso en dos áreas: gestión de aula y proceso de reflexión sobre el aprendizaje. La implementación del libro responde a la necesidad de sistematización de evidencia en un contexto virtual. Cabe destacar que el uso de plataformas digitales se transformó en una herramienta que abre el campo laboral a los alumnos, quienes ahora pueden ver, en este espacio, una posibilidad para realizar entrenamientos personalizados y otros servicios relacionados, pero también para innovar en el diseño de plataformas, que complementen los trabajos de asesorías.Estrategias de enseñanza para la estimulación de habilidades motrices y deportivas de escolares
Detalle del Programa