Programa de Prácticas Profesionales de Ingeniería en Turismo y Hotelería

 

Entregando ideas nuevas e innovadoras a una industria dinámica y global.

Turismo y Hotelería UNAB

El rubro del turismo y hotelería se caracteriza por ser una actividad en permanente cambio, que exige -de quienes se desempeñan en ella-una actitud flexible, innovadora y creativa, junto con la capacidad de desenvolverse en un contexto de globalización, sustentabilidad, calidad de los servicios y relaciones interpersonales.

Gracias al Programa de Prácticas Profesionales contemplado en la malla curricular de Ingeniería en Turismo y Hotelería de la Universidad Andrés Bello,  las instituciones del rubro reciben a estudiantes UNAB de dicha carrera con conocimientos e ideas nuevas e innovadoras, lo que constituye un aporte para la propia industria, en aspectos como la Propuesta de Diagnóstico, la Propuesta en mejora de procesos de gestiones de las organizaciones del rubro, y apoyando la coordinación y planificación de los diferentes servicios que prestan las empresas a sus visitantes o clientes.

Durante esta instancia, los estudiantes deben aplicar sus conocimientos, habilidades y competencias de acuerdo con la situación específica a la que deben hacer frente y, de esta manera, contribuir en los procesos de desarrollo y gestión de proyectos o en la resolución de problemas de las distintas empresas o instituciones, públicas o privadas, relacionadas a la producción y distribución de servicios turísticos y de hospitalidad.  Entre las empresas beneficiadas destacan, por ejemplo, los hoteles, restaurantes, agencias de viajes, agencias de viajes mayoristas, tour operadoras, empresas de ecoturismo, líneas aéreas, empresas de transporte terrestre, cruceros y prestadores de servicios de traslado, entre muchos otros.

Además del aporte a la industria del turismo, esta iniciativa de Vinculación con el Medio constituye una importante instancia para fortalecer la formación profesional de los estudiantes UNAB, quienes ejecutan actividades curriculares, en el marco de las asignaturas “Práctica Operativa (Integrador I)” y “Práctica Administrativa (Integrador III)”, aplicando en un contexto real los conocimientos adquiridos en clases.  Además, desarrollan habilidades y valores como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el liderazgo, la empatía y la responsabilidad social, entre otros. 

En la Práctica Operativa, realizada en el quinto semestre de la carrera, el estudiante debe dedicar 45 horas de trabajo semanal, alcanzando un total de 360 horas de trabajo. En tanto, la Práctica Administrativa se realiza en el octavo semestre de la carrera, donde el estudiante también debe cumplir con 45 horas de trabajo semanal, alcanzando un total de 360 horas de trabajo en el centro de práctica.

En 2020 la Práctica Operativa benefició a 33 empresas públicas y privadas vinculadas al rubro del turismo y hospitalidad, comprometiendo la participación presencial de 100 estudiantes de Ingeniería en Turismo y Hotelería UNAB, quienes aportaron 36 mil horas de trabajo.

Los impactos del programa dicen relación con las propuestas de mejoras en la gestión interna de las empresas, donde los estudiantes realizaron su práctica con iniciativas innovadoras y actualizadas en el ámbito del turismo, y la contribución al desarrollo de sistemas de gestión en modelos de negocios del mercado turístico. Los efectos de la intervención están dados principalmente por el cambio en la gestión de los centros hoteleros, que le permiten un crecimiento a largo plazo, gracias a las herramientas de gestión que entregan los alumnos.

En ese mismo año, la Práctica Administrativa se ejecutó de manera presencial en un total de 51 empresas, y estuvo sujeta a las aperturas y cierres de estas, en virtud del plan paso a paso que restringe la movilidad. En este programa participaron 64 alumnos de la carrera, quienes aportaron con un total de 22 mil 680 horas de trabajo.

Entre sus resultados e impactos, se encuentran las propuestas de mejoras, además de análisis y diagnósticos, que contribuyen al fortalecimiento de las empresas, generando mejoras en sus procesos, de la mano de la optimización del uso de los recursos. Ejemplos de ello son la implementación de Software para el sistema contable, la delegación del manejo de redes sociales en la figura de un Community Manager, la propuesta de creación de departamentos que permitan optimizar procesos dentro de las empresas, el clima organizacional, entre otros.

Cabe destacar que el sector turismo se vio fuertemente golpeado por los hechos sociales iniciados el 18 de octubre del 2019 y, posteriormente, por la pandemia de 2020.  Dada esta situación, las empresas del mercado turístico reconocen la necesidad de intervención de estudiantes con los conocimientos necesarios para potenciar el desarrollo de actividades, innovación y modelos de negocio del turismo y hotelería, tanto a nivel nacional como internacional, generando estrategias que contribuyan a mejorar procesos financieros, tecnológicos y sistemas de gestión para el logro de los objetivos en distintas empresas y lugares turísticos, que aporten a la optimización del uso de los recursos y a la reactivación de las empresas.

Detalle del Programa

  • NOMBRE DE LA INICIATIVA: Programa de Prácticas Profesionales de Ingeniería en Turismo y Hotelería.
  • NÚMERO DE VERSIONES: : 5 (desde 2016).
  • FECHA DE REALIZACIÓN: entre diciembre de 2019 y marzo de 2020.
  • SEDE: Santiago y Viña del Mar.
  • ORGANIZADOR: carrera de Ingeniería en Turismo y Hotelería, Facultad de Economía y Negocios.
  • ENTORNO RELEVANTE:Sector Público / Sector Privado
  • SOCIOS Y ALIADOS EXTERNOS: empresas, tanto públicas como privadas, ligadas al área del turismo, municipalidades o el Servicio Nacional de Turismo, en donde los alumnos puedan aplicar sus conocimientos a actividades o proyectos ligadas al área de su carrera.
  • ÁMBITO: Nacional e internacional.
  • PROGRAMA DE VCM: Prácticas Profesionales, Proyectos de Título/Grado o Asesorías Profesionales para el Sector Público o Privado.
  • CONTRIBUCIÓN EXTERNA: Fortalecer la Industria, la Innovación, el Trabajo y las Comunidades Sostenibles.
  • BENEFICIARIOS: en 2020 la Práctica Operativa benefició a 33 empresas públicas y privadas, comprometiendo la participación de 100 estudiantes, mientras que la Práctica Administrativa se ejecutó en un total de 51 empresas, con la participación de 64 alumnos de la carrera.
Ingeniería en Turismo y Hotelería - Impactos Internos
Ingeniería en Turismo y Hotelería - Impactos Externos
Programa de Prácticas Profesionales de Ingeniería en Administración Hotelera Internacional
Clínica Tributaria