Programa Fortalecimiento del rol profesional a través de las Prácticas de Educación General Básica
La educación de calidad es fundamental para reducir las desigualdades, lograr la igualdad de género, fomentar la tolerancia entre las personas e incluso a crear sociedades más pacíficas. Las buenas experiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre todo en edades tempranas, pueden marcar la diferencia. Frente a esta realidad, el Programa Fortalecimiento del rol profesional a través de las Prácticas, contemplado en la malla curricular de la carrera de Educación General Básica, crea instancias que permiten a sus estudiantes contribuir en los procesos de enseñanza y aprendizaje de escolares de Enseñanza Básica, aportando con educación de calidad para el país. Todos los estudiantes UNAB deben participar en este programa, en el cual se realiza un mínimo de clases semestrales, en las que se entregan conocimientos y se potencia el desarrollo de habilidades en los escolares, de acuerdo con los aprendizajes esperados durante el primer ciclo de Enseñanza Básica. Además, los estudiantes de Educación General Básica deben desarrollar un informe de diagnóstico del curso, que contenga un análisis respecto del nivel de desarrollo y aprendizaje de dichos escolares; un plan de mejoramiento educativo para apoyar pedagógicamente a los alumnos, en concordancia con sus necesidades y capacidades; elaborar una planificación de unidades didácticas que incluya material de apoyo audiovisual que complemente el desarrollo de las clases y que esté en concordancia con los objetivos de aprendizaje definidos para unidades específicas, así como el diseño y aplicación de instrumentos de evaluación; y colaborar en actividades extraprogramáticas del establecimiento educacional, como ferias científicas, aniversarios, días del libro, talleres, entre otras. Junto a contribuir a los procesos de enseñanza y aprendizaje de escolares de Enseñanza Básica, esta iniciativa de Vinculación con el Medio permite fortalecer la formación profesional e inserción laboral de los estudiantes UNAB, quienes ejecutan las actividades curriculares, en el marco de las asignaturas “Práctica Avanzada” y “Práctica Profesional”, aplicando los conocimientos adquiridos durante la carrera en un contexto real y desarrollando habilidades y valores como la comunicación efectiva, la empatía, el liderazgo, el pensamiento crítico, la responsabilidad social y la inclusión. La Práctica Avanzada es dictada en el séptimo semestre de la carrera, en los regímenes diurno y vespertino, y tiene como prerrequisitos las asignaturas Practica IV y Pedagogía de la Matemática IV. Durante dicha instancia, el/la estudiante debe permanecer 15 semanas como mínimo en la unidad educativa, durante 12 horas semanales, en las que debe realizar al menos 30 clases en el semestre. Por su parte, la Práctica Profesional es un curso que corresponde a la última etapa del proceso de formación inicial docente de Educación General Básica, en el cual los futuros educadores ejercen, con cierto grado de autonomía, su rol profesional en una unidad educativa. Esta práctica considera la permanencia de 15 semanas como mínimo en la unidad educativa, durante 20 horas semanales, en las cuales el alumno deberá realizar al menos 40 clases durante el semestre. Además, deben asistir semanalmente a taller de la experiencia en la Universidad. Este curso se dicta en el octavo semestre de la carrera, en los regímenes diurno y vespertino, y tiene como prerrequisito haber aprobado todo el plan de estudios de Educación General Básica hasta el séptimo semestre. Por su parte, da continuidad al programa de Práctica Avanzada. Durante 2020, y como consecuencia de la pandemia, tanto la Práctica Avanzada como la Práctica Profesional se ejecutaron de manera virtual, con un total de 60 estudiantes UNAB en 21 colegios de las regiones Metropolitana y de Valparaíso. N° de estudiantes UNAB participantes en programa de Prácticas de Educación General Básica y n° de colegios beneficiados en 2020 Sede Práctica Avanzada Práctica Profesional N° estudiantes UNAB N° colegios beneficiados N° estudiantes UNAB N° colegios beneficiados Santiago 17 6 17 6 Viña del Mar 14 5 12 4 TOTAL 31 11 29 10 La crisis sanitaria produjo una translocación desde las aulas hacia plataformas digitales, lo que hizo necesario llevar a cabo un proceso de innovación, donde el ejercicio de la docencia se adaptara a este nuevo espacio, mediante la utilización de nuevos materiales y estrategias de aprendizaje, en formato digital, de fácil acceso y de calidad. Es importante señalar que, en dicho año, la Escuela de Educación de la Universidad Andrés Bello, con apoyo de la Vicerrectoría Académica, se incorporó al programa del Ministerio de Educación “Red de Tutores para Chile”, con fin de que los estudiantes de Pedagogía pudieran realizar sus prácticas profesionales y, al mismo tiempo, apoyar a los establecimientos y sus equipos docentes en el aprendizaje a distancia. Los estudiantes en práctica UNAB apoyaron el aprendizaje de grupos pequeños de alumnos, a través de una variedad de estrategias de intervención, según la planificación de las distintas escuelas del país. Cabe destacar que la tutoría en grupos pequeños es una práctica muy eficaz para disminuir las consecuencias negativas en los niños, dada la suspensión de clases. Además, permite a los futuros profesores poner en práctica conocimientos y habilidades adquiridas durante el proceso formativo.Colaborando con los procesos de enseñanza-aprendizaje de escolares de las regiones Metropolitana y Valparaíso
Detalle del Programa
21 establecimientos educacionales de Enseñanza Básica, pertenecientes a los centros de educación que tienen convenio con la Universidad Andrés Bello, comprometiendo la participación de 60 estudiantes de Educación General Básica UNAB.