Trayectorias formativas de estudiantes: una visión desde sus deseos, creencias y oportunidades
Autor(es): Guillermo Isaac González Rodríguez
El presente estudio busca analizar los principales elementos que se encuentran presentes en las trayectorias formativas y la generación de competencias profesionales de estudiantes en dos programas educativos en relación con las necesidades del mercado laboral. Mediante la perspectiva del individualismo metodológico enfocada en la teoría de los Deseos, Creencias y Oportunidades se analiza la perspectiva de las trayectorias formativas de estudiantes para la creación de expectativas, la toma de decisiones, las acciones desarrolladas y el seguimiento de su formación profesional. Para ello, la metodología cualitativa y el método descriptivo analítico sirvieron de base en el diseño de un instrumento de entrevista aplicado mediante focus group a una muestra de estudiantes. Como resultados, se obtuvieron matrices guías que muestran los perfiles que crean los estudiantes durante sus trayectorias para la formación de sus itinerarios de vida en relación con el mercado laboral. Se concluye que, tanto el entorno del mercado laboral, como el de las universidades y estudiantes deben de formular estrategias que ayuden, tanto a la correcta formación, como a la creación de perfiles más centrado en las capacidades humanas y sociales.
Palabras claves: Competencias profesionales, Deseos, Expectativas, Mercado laboral, Trayectorias formativas