Fortalecimiento del desempeño laboral del estudiante a través de las Prácticas Profesionales, carrera de Bioquímica
El bioquímico es un profesional encargado de contribuir al desarrollo científico – tecnológico del país a través de sus conocimientos en las ciencias químico-biológicas, profundizando en áreas específicas de la disciplina como son la biología molecular, microbiología, biomedicina, bioinformática, bioquímica vegetal, inmunología y biotecnología. Los laboratorios clínicos de distintas instituciones requieren de colaboración para mantener un estándar de entrega oportuna de resultados de aplicación y análisis de exámenes de distinta índole. Un “valor de alerta” o crítico se define como un resultado de laboratorio tan alejado de lo normal, que constituye una amenaza para la vida, a menos que se inicien acciones correctivas inmediatas. El reconocimiento de estos es responsabilidad del personal del laboratorio y de su aviso oportuno al médico tratante. Por su parte, hoy en día los alimentos y la industria alimentaria se ven enfrentados a requerimientos cada vez más complejos, ya sea en términos de su constitución nutricional, como en sus distintas características: alimentos para adultos mayores, deportistas, niños/as, y alimentación especial, según diversas patologías. Todas estas condiciones obligan a que la industria alimentaria se nutra a partir de investigaciones que permitan obtener conocimiento en profundidad y, a su vez, informar y educar a la población sobre su consumo. En este sentido, a nivel nacional, muchas empresas del área de inocuidad alimentaria, para cumplir con los estándares sanitarios, tanto de la cadena de producción, como del consumo, requieren de bioquímicos que realicen investigación de desarrollo en los laboratorios, en concordancia con los insumos tratados, y puedan ejecutar los análisis fisicoquímicos de muestras y farmacéuticos que les permiten el cumplimiento de la normativa sanitaria. Conscientes de su vital importancia, la carrera de Bioquímica de la Universidad Andrés Bello contempla, en su malla curricular, la realización del programa de “Fortalecimiento del desempeño laboral del estudiante a través de las Prácticas Profesionales”, a través del cual los alumnos se incorporan a una organización del entorno, para realizar actividades o ejecutar proyectos relacionadas al área clínica y al sector productivo, aportando con sus conocimientos e ideas nuevas y actualizadas al desarrollo científico-tecnológico de diferentes empresas. Este programa de Vinculación con el Medio está compuesto por la “Práctica de Laboratorio Clínico” y la “Práctica en el Sector Productivo”, a través de las cuales los estudiantes de Bioquímica aplican los conocimientos adquiridos durante la carrera en un contexto real, desarrollando, además, habilidades y valores como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el liderazgo, el pensamiento crítico y la ética profesional, entre otras. En su Práctica de Laboratorio Clínico, el alumno enfrenta situaciones reales que se producen dentro de un laboratorio clínico; realiza exámenes de laboratorio necesarios para el diagnóstico de enfermedades; interpreta clínicamente los resultados de laboratorio clínico y los relaciona con diferentes patologías; aplica la normativa vigente en el aseguramiento de calidad de los procesos propios de un laboratorio clínico; y participa en el plano administrativo, para conocer los flujos, optimizar recursos y procesos en un laboratorio clínico. En la asignatura el alumno debe aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera en el laboratorio clínico, en especial aquellos relacionados con el quehacer del bioquímico, vinculándose con el medio, en un equipo de salud, e integrando conocimientos básicos y clínicos, con el fin de contribuir al diagnóstico y seguimiento de la condición clínica de pacientes y así lograr un desempeño exitoso en investigación en el área clínica. Esta instancia aporta al desarrollo profesional del estudiante para integrarse al mundo laboral, quien colabora en los distintos campos del saber químico-biológico, desde la bioquímica básica, hasta la biomedicina, e interpreta clínicamente los valores obtenidos en cada análisis, contribuyendo al uso del pensamiento analítico y crítico y, a su vez, al racionamiento científico y cuantitativo en su desarrollo profesional y laboral. Esta asignatura es realizada en el quinto año de la carrera, una vez aprobadas todas las asignaturas entre el primero y el octavo semestre, y cuenta con un total de 270 horas de servicio, las que comprenden un total de seis semanas por semestre. Consiste en una práctica clínica y debe ser realizada de manera presencial, considerándose como “internos” en el lugar de práctica. Se trata de una actividad teórico-práctica, que se desarrolla en un Laboratorio Clínico Privado o del Sistema Nacional de Salud, bajo la responsabilidad del supervisor de prácticas profesionales clínicas, el cual es un profesor adjunto de la carrera de Bioquímica UNAB, y de un monitor del recinto clínico, especialmente designado para ello. Durante 2020, dos estudiantes realizaron su Práctica de Laboratorio Clínico en el Hospital El Carmen de Maipú, quienes aportaron 540 horas de trabajo. Durante la Práctica en el Sector Productivo, el alumno emplea normas de control de calidad en procesos vinculados al ámbito químico-biológico; aplica su conocimiento científico-tecnológico para potenciar el desarrollo del sector productivo; y asesora técnica y científicamente al sector público y privado en el ámbito químico-biológico, logrando manejar conocimientos en microbiología, química y biología molecular. Para la realización de esta instancia académica, se consideran empresas del área de inocuidad alimentaria, para análisis fisicoquímicos de muestras y espacios ligados al proceso farmacéutico que no cuentan con bioquímicos. Además, se contempla como entorno a las organizaciones públicas y/o privadas relacionadas con las áreas del laboratorio clínico. En dichas instituciones, podrán colaborar en el desarrollo de nuevos productos bioquímicos y observar procesos de producción, asegurando la seguridad y la calidad de estos, entre otras tareas. Durante 2020 y dado el contexto de pandemia, la Práctica en el Sector Productivo fue realizada en modalidad online. Los alumnos participaron, principalmente, en proyectos de investigación de las empresas, en los cuales ayudaron buscando nuevos protocolos, cotizando insumos, buscando información para nuevos proyectos, entre otros temas administrativos que permitieran trabajar desde sus casas. En dicho año, participaron 10 estudiantes UNAB quienes aportaron entre dos y tres meses de trabajo a los siguientes cinco centros de práctica: Salud y Seguridad Química en el Trabajo Ltda.; Laboratorio de inocuidad alimentaria de la Universidad de Chile; Laboratorio de Alimentos y aguas de la Universidad Católica; The Oral Specialty Pharma Company; The Earth Says; Corthorn quality S.A. Este programa de Prácticas Profesionales de la carrera le permitirá al estudiante de Bioquímica prepararse para ejercer en diversos campos ocupacionales, por ejemplo, el área de la salud, donde podrá cumplir funciones de director o especialista de laboratorio clínico. También podrá integrarse a empresas del sector productivo, incluyendo las del rubro agroindustrial y biotecnológico, para realizar funciones relacionadas con investigación y desarrollo, control de calidad, dirección técnica y asesorías, tanto en el ámbito público, acogido a la Ley Médica, como en el sector privado. Cabe destacar que la carrera de Bioquímica de la Universidad Andrés Bello contempla otra iniciativa relevante de Vinculación con el Medio. Se trata de Programa del “Desafío ciencia en educación escolar”, realizado en el marco de la asignatura “Integrador I Taller de Investigación científica”. El proyecto convoca la participación de los alumnos de la carrera, quienes trabajan en el desarrollo de una actividad que busca promover las Ciencias de la Vida en estudiantes de enseñanza media. Dada la crisis sanitaria vivida en 2020, esta actividad no pudo llevarse a cabo.Las ciencias químico-biológicas al servicio del desarrollo del país
Detalle del Programa