Feria de Proyectos Tecnológicos- FIT

Desarrollando soluciones tecnológicas que interactúen con los ciudadanos

Fonoaudiología UNAB

Los grandes problemas de la actualidad responden a elementos multidisciplinarios, y su comprensión ha estado generando cambios y tendencias que se están expresando en el mundo de la Ingeniería. La demanda por servicios está permanentemente en aumento y los avances de la ciencia y la tecnología están cambiando y actualizando las mejores prácticas de la Ingeniería.

En este contexto, la Ingeniería enfrenta desafíos a escala mundial, tanto en la formación de ingenieros, como en el ejercicio profesional. Resulta necesario aumentar el número de ingenieros para abordar los desafíos del Desarrollo Sostenible (ONU) y para que la población se beneficie más profunda y equitativamente de los avances de la ciencia y la tecnología.

Conscientes del relevante  protagonismo que está teniendo la Ingeniería en la vida de las personas, la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Andrés Bello organiza, desde 2016, la “Feria de Proyectos Tecnológicos- FIT”, que tiene como objetivo entregar soluciones a la comunidad, a través de la realización de proyectos de desarrollo de software, elaborados por los alumnos de la carrera, quienes aplican sus conocimientos, en un trabajo conjunto con profesores y profesionales de la industria.

El proyecto comienza con un análisis del problema del entorno relevante, abordándose la generación del producto, mediante desarrollo iterativo. En esta instancia se identifican las oportunidades de negocio, de investigación aplicada u otras necesidades del entorno que puedan ser abordadas mediante la definición y el desarrollo de un producto tecnológico.

A continuación, se espera que los estudiantes logren desarrollar, durante un año de trabajo, un producto tecnológico que implementa los requisitos identificados para un MVP (producto viable mínimo, con suficientes características para satisfacer a los clientes iniciales, y proporcionar retroalimentación para el desarrollo futuro), adecuado a la oportunidad identificada.

La iniciativa ha gestionado y desarrollado soluciones tecnológicas que interactúan con los ciudadanos, en áreas como la educación, la salud, la cultura y la entretención, fomentando una mejor calidad de vida en las personas y contribuyendo con el desarrollo social y económico del entorno.

Por ejemplo, se crearon herramientas para la alerta temprana de aluviones, se implementó el uso de robot y otros dispositivos móviles como apoyo a la interacción grupal en contexto educativo, y se elaboró el proyecto Vitalcity,que busca desarrollar una ciudad inteligente y que actualmente se está implementando con la Municipalidad de Viña del Mar, en colaboración con estudiantes y profesores de Campus Creativo.

En 2020, se desarrollaron proyectos con el Hospital El Pino de San Bernardo, orientados a generar un prototipo de sitio web, destinado a la gestión de información para la unidad de hospitalización domiciliaria. Este proyecto consideró la elaboración de dos prototipos: uno respecto de un sistema para la planificación de las rutas de visitas de pacientes, y otro para la gestión de las visitas propiamente tal. Adicionalmente, se creó un dashboard para la gestión de indicadores de la unidad, trabajo que fue muy bien recibido y valorado por dicho establecimiento de salud. En este año, además, se trabajó con empresas del área del turismo y la educación.

En total, fueron cinco los prototipos desarrollados en el marco de este proyecto:

  1. LifePlus Datos médicos en tu teléfono: aplicación que permite que todo examen médico esté disponible desde el teléfono del paciente, quien puede acceder a sus datos de manera fácil y rápida, eliminando las filas en diferentes centros médicos.
  2. Dashboard para Fundación Kaplan: sistema complementario al de reemplazo de fichas médicas a papel, que permite estadísticas de manera instantánea, a medida que los datos son ingresados en el sistema de fichas.
  3. Construcción de radiotelescopio: que permite estudiar la contaminación, como también proporcionar este tipo de equipo a colegios, a bajo costo.
  4. Construcción de Cityaware: plataforma que permite open data sobre la ciudad, con fines científicos.
  5. App basada en realidad aumentada y códigos QR: para facilitar el turismo en la ciudad de Viña del Mar.

El programa Feria de Proyectos Tecnológicos- FIT contempla, además, la realización de Papers, un proyecto de desarrollo que combina el potencial para generar publicaciones con oportunidades de transferencia tecnológica, así como el licenciamiento de software y traspaso de tecnología.

Junto con entregar soluciones a la vida diaria de las personas, a través de las tecnologías de la información, esta iniciativa de Vinculación con el Medio busca fortalecer la formación profesional de los estudiantes de Ingeniería Civil Informática UNAB, quienes realizan actividades curriculares en el marco de las asignaturas “Ingeniería de Software I” e “Ingeniería de Software II”, desarrollando su capacidad para anticiparse y responder a los nuevos retos que enfrentarán en el futuro como profesionales.  Además, los estudiantes desarrollan habilidades y valores como trabajo en equipo, liderazgo, responsabilidad social, comunicación efectiva y pensamiento crítico, entre otros.

La Feria de Proyectos Tecnológicos busca aumentar el número de alumnos que emprenden o que realizan proyectos que son transferidos a las organizaciones. Asimismo, la iniciativa ha permitido ir recopilando información de medios externos y a nivel experto, con el fin de validar los planes de estudios de las carreras de Ingeniería Civil Informática y adecuar, así, sus objetivos estratégicos.

En 2020 participaron, en el marco de este proyecto, 61 estudiantes de Ingeniería de Software I y 61 alumnos de la asignatura Ingeniería de Software II, de las sedes de Santiago y Viña del Mar, quienes beneficiaron a cinco empresas del entorno.

Detalle del Programa

  • NOMBRE DE LA INICIATIVA: Feria de Proyectos Tecnológicos- FIT.
  • NÚMERO DE VERSIONES: 5.
  • FECHA DE REALIZACIÓN: durante el año.
  • SEDE: Santiago y Viña del Mar.
  • ORGANIZADOR: carrera de Ingeniería Civil Informática, Facultad de Ingeniería.
  • ENTORNO RELEVANTE:Sector Público / Sector Privado.
  • SOCIOS Y ALIADOS EXTERNOS: empresas tecnológicas como consultoras, desarrolladoras de softwares u otras que requieran apoyo de un informático, así como hospitales, municipalidades y ministerios, entre otros.
  • ÁMBITO: local-regional.
  • PROGRAMA DE VCM: Prácticas Profesionales, Proyectos de Título/Grado o Asesorías Profesionales para el Sector Público o Privado.
  • CONTRIBUCIÓN EXTERNA: Fortalecer la Industria, la Innovación, el Trabajo y las Comunidades Sostenibles.
  • BENEFICIARIOS: en 2020 fueron beneficiadas cinco empresas u organizaciones del área de la salud, turismo y educación, comprometiendo la participación de 122 estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Informática UNAB, sedes Santiago y Viña del Mar.
Ingeniería Civil Informática - Impactos Internos
Ingeniería Civil Informática - Impactos Externos
Interescolar de Robótica
Programa “Servicios Veterinarios para la comunidad”