Fortalecimiento del rol profesional en Periodismo
El periodismo no sólo contribuye a informar oportuna y verazmente a la sociedad, sino también busca impulsar la cultura, mejorar estilos de vida y promover en las personas el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Sin embargo, en un mundo hiperinformado, donde las noticias falsas abundan a una velocidad cada vez más rápida, la necesidad de un periodismo serio, que permita confiar en un medio, se hace vital, sobre todo en espacios de relevancia social y medios tradicionales que hoy, además, viven una crisis interna de la que sólo se podrá salir a través de contenidos sólidos y que contengan responsabilidad social. Además, se puede decir que el “efecto pandemia” ha provocado que la prensa, medios online y la televisión perdieran la confianza de la audiencia, situación que ya venía generándose desde el estallido social en Chile. Con el objetivo de formar profesionales competentes, capaces de enfrentar los nuevos desafíos comunicacionales en la era de hoy, la carrera de Periodismo de la Universidad Andrés Bello organiza anualmente el programa “Fortalecimiento del rol profesional de Periodismo”, orientado a la praxis de la carrera en los ámbitos de comunicación, nuevas tecnologías y RRSS, mediante el cual sus estudiantes ponen en práctica los conocimientos alcanzados en concordancia con el perfil de egreso de la carrera, para la entrega y producción de información relevante para la comunidad. Esta iniciativa de Vinculación con el Medio se realiza en el marco de la asignatura “Práctica Disciplinaria”, una instancia integradora y de carácter obligatorio, a través de la cual los estudiantes se insertan en empresas públicas o privadas, así como en distintos medios de comunicación, donde realizan diferentes actividades relacionadas a su disciplina, aplicando los conocimientos y habilidades desarrollados durante el proceso formativo. Al respecto, los estudiantes se vinculan con el entorno, mediante la realización de proyectos, aplicando los conocimientos necesarios para seleccionar, investigar, reportear, redactar, editar y publicar hechos noticiosos. Asimismo, integran, crean y analizan la información, para luego transmitirla a la sociedad de manera veraz y efectiva. El propósito es indagar, informar, interpretar y comunicar los principales eventos noticiosos inducidos por hechos sociales, culturales, políticos, religiosos y de cualquier otra naturaleza, en el ámbito nacional e internacional, que generen resonancia en los distintos estamentos de la población. De esta manera, el programa busca fortalecer la formación profesional de los estudiantes como comunicadores sociales en la era de las Fake News, además de desarrollar valores y habilidades como el liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento crítico, creatividad y responsabilidad social. Asimismo, contribuye con su entorno, a través de la producción de contenido informativo oportuno, de calidad y veraz, que ayude a las personas a tomar sus propias decisiones. Si las prácticas son realizadas en alguna empresa u organización pública o privada, favorecen el desarrollo de las comunicaciones corporativas. Este programa consideró el aporte de los estudiantes en horas de trabajo a instituciones ligadas a las comunicaciones, ya sean agencias o medios “tradigitales” (tradicionales + digitales). En estos espacios, se colaboró en la creación de contenido para diferentes requerimientos, asociados, por ejemplo, a asuntos públicos, branding, comunicaciones internas, recursos humanos, relaciones institucionales, responsabilidad social empresarial o comunicaciones externas. En cada una de estas áreas, se contribuyó en la creación de comunicados y conferencias de prensa, entrevistas, desarrollo de presentaciones e infografías, elaboración de documentos, búsqueda de personal adecuado para las notas en video o texto, manejo de redes sociales, realización y supervisión de material gráfico y audiovisual, investigación, entre otras actividades. Cabe mencionar, que en 2020 y dado el contexto de pandemia y las restricciones sanitarias y de movilidad impuestas por la autoridad, esta asignatura se adaptó y promovió el trabajo en modalidad online de los estudiantes. En dicho año, participaron 78 estudiantes de Periodismo UNAB, quienes aportaron con un total de 24 mil 960 horas de trabajo en comunicaciones, beneficiando a 56 empresas. Es importante agregar que la carrera de Periodismo de la Universidad Andrés Bello contempla una segunda iniciativa de Vinculación con el Medio. Se trata del programa “Contenidos de Radio”, una plataforma online de comunicación creada en 2019, a través de la cual los estudiantes de Periodismo realizan actividades curriculares en la asignatura “Taller Medios Internos III: Contenidos Transmediales”, para producir y emitir contenidos informativos y de divulgación respecto a diversos temas de interés nacional disponibles para la comunidad. La idea es contribuir con contenido de calidad e información relevante para las personas, que incluye la exhibición de campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual, un ámbito de suma importancia en materia de salud en Chile, sobre todo entre la población joven del país, dado el acelerado aumento de los casos de contagio en los últimos años. Para lograr estos propósitos, se emplea la práctica del oficio periodístico radial, de manera tal que los alumnos desarrollen las habilidades necesarias para la realización de un periodismo de calidad en la era digital. Los estudiantes están encargados de efectuar un seguimiento a la producción de los programas emitidos por la Radio UNAB, con reuniones de pauta semanales para evaluar los contenidos. El proyecto también incluye conversatorios abiertos a la comunidad UNAB y a estudiantes de otras universidades para profundizar sobre la experiencia de la Radio UNAB y analizar los alcances y el desarrollo de este nuevo concepto de radio. Los audios de los programas y podcast quedan guardados en un repositorio para futuras consultas. Durante 2020 y producto de la pandemia, los alumnos no tuvieron acceso a las dependencias del estudio de radio y grabación del Campus Creativo, que provee de los equipos necesarios para la realización de estos programas, por cuanto la actividad no pudo ser ejecutada.En búsqueda y difusión de información relevante para la comunidad
Detalle del Programa