Programa de Prácticas Profesionales de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Marina Mercante
La industria marítimo-portuaria es de vital importancia para el país, considerando que más del 90% de las mercancías a nivel global se transportan en naves mercantes. El Ingeniero en Marina Mercante es el principal eslabón en la cadena logística de las importaciones y exportaciones del país. Frente a su relevancia económica y con el fin de contribuir a su desarrollo, la carrera de Ingeniería en Marina Mercante de la Universidad Andrés Bello contempla, en su malla curricular, la realización de un Programa dePrácticas Profesionales, a través del cual sus estudiantes aplican los conocimientos adquiridos durante su proceso de aprendizaje académico, aportando con ideas nuevas e innovadoras, para resolver asuntos vinculados con su desempeño a bordo. La formación como Ingeniero/a en Marina Mercante de nuestros estudiantes, mención Cubierta y mención Máquinas, les permite asumir distintas responsabilidades en el busque, así como en la industria marítima y portuaria. Esta iniciativa de Vinculación con el Medio permite fortalecer la formación profesional de los estudiantes de Ingeniería en Marina Mercante UNAB, quienes ejecutan actividades curriculares en el marco de la asignatura Práctica Profesional, aplicando los conocimientos adquiridos durante su proceso formativo, y desarrollando habilidades y valores como liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento crítico, comunicación efectiva y ética profesional, entre otros. En la malla, esta práctica no se encuentra incorporada dentro de los semestres, sino que está incluida como un requisito de cumplimiento. Una vez finalizado el proceso de aprendizaje de ocho semestres con las compañías navieras, se realiza un control de ejecución en conjunto, para que lleven a cabo la práctica adecuadamente. La práctica profesional es un período de instrucción a bordo de naves mercantes de armadores nacionales o extranjeros, donde aplican, como oficial de cubierta o máquinas, las disciplinas propias del transporte marítimo, incorporando y relacionando las distintas materias del plan de estudio. El estudiante debe cumplir con 180 días de embarco en la compañía naviera de manera ininterrumpida para ambas menciones En tanto, en la mención cubierta, el estudiante debe aplicar los procedimientos que permiten operar correctamente en la nave el sistema integrado de puente y los demás sensores y equipos asociados durante la guardia de navegación, mantención de las comunicaciones, con apoyo de la información técnica disponible, mantener los equipos de combate de incendios y de salvamento en conformidad a las normas nacionales e internacionales. Es importante señalar que, la formación de la carrera de Ingeniería en Marina Mercante y el proceso de práctica asociado, se desarrollan en concordancia con las directrices, conocimientos y habilidades requeridos por la Organización Marítima Internacional (OMI), y sobre la base del ordenamiento jurídico nacional e internacional. Durante 2020, dado el contexto de pandemia, se evidenciaron problemas para coordinar los embarques de los estudiantes, pues en un principio debieron trasladarse vía terrestre. En este escenario, las compañías navieras realizaron las gestiones necesarias para que los alumnos pudiesen embarcar en forma segura y cumplir con la formación profesional. Durante dicho año, participaron 22 estudiantes de Ingeniería en Marina Mercante, quienes aportaron 7.920 horas de trabajo, beneficiando a 22 empresas navieras. Cabe destacar que la realización de la Práctica Profesional de la carrera de Ingeniería en Marina Mercante es posible gracias al Convenio Marco de Cooperación y Colaboración mutua entre la Universidad Andrés Bello y la Asociación Nacional de Armadores –como representante gremial de las compañías navieras asociadas–, posibilitando el apoyo mutuo en aspectos académicos, humanos y técnicos. El intercambio de información marítima es útil para perfeccionar los planes de estudio y el desarrollo eficaz de la carrera de Ingeniería en Marina Mercante, mención Cubierta y Máquinas.Un trabajo realizado a bordo de naves mercantes nacionales y extranjeras
Detalle del Programa