Programas “Proyectos de Título en la Industria” y “Prácticas Profesionales”, Ingeniería Civil Industrial
Actualmente, la industria ingenieril requiere profesionales que formulen y gestionen proyectos con enfoque en productividad y calidad, capaces de funcionar de manera eficiente y progresar en los ámbitos en los cuales trabajan, teniendo siempre en vista la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente, así como el rápido cambio en tecnología e innovación que se vive en el mundo. Los programas “Proyectos de Título en la Industria” y “Prácticas Profesionales”, contemplados en la malla curricular de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Andrés Bello, tienen por objetivo fortalecer la formación profesional de sus estudiantes, quienes deben, bajo el control de su profesor guía, desarrollar proyectos aplicados a empresas u organizaciones de diversos rubros, localizadas preferentemente en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Biobío. Los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial UNAB ejecutan actividades curriculares, en el marco de las asignaturas “Proyecto de Título I”, “Proyecto de Título II” (modalidades diurna, vespertina y advance), “Seminario de Título” (modalidad advance) y “Práctica Profesional” (modalidades diurna y vespertina), aplicando los conocimientos adquiridos en clases en un contexto real, y desarrollando habilidades y valores como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el liderazgo, el pensamiento crítico y la ética profesional, entre otros. En “Seminario de Título”, cursado sólo en modalidad advance, los alumnos delimitan y estructuran el tema a desarrollar, junto a una revisión bibliográfica detallada, que permite formular alternativas de trabajo para seguir con la investigación. Durante la asignatura “Proyecto de Título I”, el alumno profundiza el tema a desarrollar, define los objetivos de la problemática de investigación o proyecto de oportunidad de mejora, el alcance de este y un marco teórico sólido, que le permita tener el sustento necesario para el desarrollo de su trabajo. Finalmente, el curso “Proyecto de Titulo II” corresponde a la tercera y última parte del proyecto, durante la cual el estudiante desarrolla la integración de conocimientos. Para ello, debe presentar soluciones y mostrar habilidad para aplicar conceptos teóricos y prácticos adquiridos. Esta instancia corresponde al desarrollo propiamente tal del proyecto de ingeniería, enfocado en dar alguna solución a una necesidad o problemática en el ámbito de la Ingeniería Industrial, así como la entrega de conclusiones y resultados de este. Este proceso finaliza con la presentación del proyecto en un examen de título frente a una comisión. Existen tres tipos de Proyectos de Título que se pueden desarrollar: Por su parte, durante la “Práctica Profesional”, los estudiantes deben realizar una propuesta de mejora a una diversidad de problemáticas del área de Ingeniería Civil Industrial detectada en la empresa, en la cual no han desarrollado ninguna propuesta de mejora, por falta de personal humano, por lo que el practicante es quien llega a suplir esta necesidad. La instancia incluye la ejecución de tareas asociadas al análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de los sistemas productivos y logísticos, además de gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización para lograr un mejor rendimiento de los procesos. Gracias a estos programas de Vinculación con el Medio, diversas empresas de rubros como minería, salud, agricultura, alimentación, farmacéutica, manufactura, servicios, transporte y telecomunicaciones, marítimo-portuario, entre otras, reciben a estudiantes con conocimientos e ideas nuevas e innovadoras, quienes colaboran en la investigación de diversas materias relacionadas a esta disciplina, contribuyendo a mejorar los procesos productivos y de prestación de servicios de dichas organizaciones, a través de propuestas que aporten a la eficiencia, sustentabilidad y/o valor de la organización de una empresa, en concordancia con sus propósitos, desde lo operativo hasta lo estratégico. Durante 2020 y a causa de la pandemia del virus SARS-COV2, todas las asignaturas asociadas a los programas “Proyecto de Título en la Industria” y “Práctica Profesional” se dictaron en modalidad online. En dicho año, participaron 975 estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de las tres sedes en el programa “Proyecto de Título en la Industria”, bajo la supervisión de 42 docentes, beneficiando a 975 empresas. En tanto, la “Práctica Profesional” fue realizada por 185 estudiantes en 185 instituciones o empresas del entorno, entre las que destacan: Essbio S.A, CMPC S.A., Arriendo De Maquinarias y Equipos Raymar Ltda, CMPC Celulosa S.A, Asmar, Celulosa Arauco y Constitución S.A, Unidad de Desarrollo Tecnológico Universidad de Concepción, CMPC Pacifico, COCA COLA EMBONOR S.A.¸ Simón Hernández Rute y Bagsmart SpA. Debido a la crisis sanitaria, las propuestas de mejora fueron realizadas en el entorno cercano de los estudiantes. Por tanto, hubo un impacto positivo no solo en las empresas, sino también en los pequeños emprendedores de barrio, quienes aprobaron las propuestas de mejora e, incluso, se observó, en algunos casos, la posibilidad de implementarlas. Esto permitió una mejora en la gestión y administración de los emprendimientos.Desarrollando trabajos en el ámbito de la Ingeniería Civil Industrial para mejorar los procesos productivos de las empresas
Detalle del Programa