Programa de Prácticas Disciplinares de Artes Visuales

Promoviendo la difusión de la cultura y las artes en nuestro país

Artes Visuales, Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones UNAB

Durante los últimos años, el circuito del arte ha tenido un auge sin precedentes, que ha permitido aumentar el número de espacios de difusión, en su gran parte con cobro al visitante. Sin embargo, existe una falta de desarrollo de las distintas capas que participan de la escena cultural, lo que implica una necesidad de demanda de apoyo en los procesos creativos de obras y proyectos, así como en los procesos creativos y de gestión en los espacios de difusión y exhibición.

En este sentido, el apoyo en mediación, gestión, investigación y, en general, en las distintas instancias del proceso creativo propio de las artes, constituye una demanda de artistas e instituciones para cumplir con el objetivo de amplificar sus propósitos.

Este aumento de la oferta y demanda ha traído consigo la falta de profesionales del área capaces de contribuir en los procesos creativos a través de la gestión, la difusión y la creación de proyectos artísticos, especialmente en instituciones y organizaciones ligadas al desarrollo de la cultura.

A través del programa de “Prácticas Disciplinares” de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales, los y las estudiantes se insertan en distintas organizaciones o instituciones, y colaboran con proyectos de artes, con el fin de contribuir en la solución de una necesidad o problema, mediante la aplicación de conocimientos y habilidades desarrollados durante su proceso de formación. De esta manera, se busca fortalecer y aportar al desarrollo de la cultura y las artes en Chile, mediante la presentación de piezas artísticas y la gestión de proyectos culturales en museos, galerías, centros culturales o talleres.

Se trata de una instancia integradora de carácter obligatorio, en la cual los estudiantes puedan contribuir al desarrollo de proyectos en las áreas de exposición y montaje, curatorial o creación artística, además de vincularse con instituciones dedicadas a la difusión, exhibición y promoción artística. También propicia el trabajo directo del alumno con artistas visuales de vasta trayectoria, reconocidos y destacados en el medio nacional e internacional.

Los alumnos de Artes Visuales participan en este programa en el marco de la asignatura “Práctica Disciplinaria”, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en clases y desarrollando habilidades como trabajo en equipo, comunicación efectiva, liderazgo, entre otros. 

Durante este proceso, se espera que los estudiantes se vinculen con una experiencia concreta en el campo artístico y cultural, en alguna de sus distintas dimensiones:

  • Creativa: asistiendo la realización de un proyecto de arte, a un artista en un estudio o taller, en proyectos de colectivos, etc.
  • Gestión y desarrollo sectorial: desempeñando funciones en un espacio cultural, museo, galería o empresa creativa.
  • Investigación disciplinar: como asistente en alguna investigación referida al área, etc.

 

Durante 2020 y dada la condición de pandemia, el trabajo de los alumnos se desarrolló en modalidades online, semi presencial y presencial, en la medida que las restricciones sanitarias lo permitieron y que la naturaleza del proyecto así lo exigiera. Frente a esta situación, se optó por apoyar a los estudiantes a realizar la práctica profesional con diferentes actividades, entre las cuales destacan:

  • Proyecto “Al Aire, Libre”: inédita exposición, que contó con la participación de más de 70 artistas y colectivos chilenos y de los alumnos UNAB como artistas nacionales, para reflexionar en torno a las vivencias y procesos sociales en tiempos de pandemia. Esto conectó al territorio chileno a través de la web, permitiendo que los estudiantes cumplieran con el rol de gestión y desarrollo sectorial.
  • Concurso de Arquitectura “Ministerio de Obras Públicas”: liderado por el artista visual, Miguel Soto, quien es el mismo docente de la asignatura. En dicha instancia, los alumnos participaron como asistentes de obra para la postulación a un concurso que forma parte del MOP, permitiéndoles cumplir con el rol de investigación disciplinar.
  • “Museo de Historia Natural de Río Seco” en Magallanes: consistió en la participación de los alumnos en el trabajo en modo de conservación y arte para el museo, asistiendo en el diseño virtual acerca las exposiciones artísticas. Esto permitió que los alumnos se vincularan a los procesos creativos.
  • “Museo de Bellas Artes” en Santiago: actividad liderada por la artista visual, Voluspa Jarpa, que contó con la participación de los alumnos como asistentes de montaje y de muestra, para la exposición “Miradas Alteradas”, con el fin de participar en la Fundación Cultural “Bienal de Venecia”, una exposición internacional de arte ubicada en dicha ciudad italiana. La convocatoria está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y tiene por objetivo seleccionar el proyecto curatorial que represente a Chile en la edición del certamen.
  • Concurso Artístico “Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”, Libro Mujeres, Marina Brodsky: permitió que los alumnos cumplieran con el rol de investigación sobre las artistas mujeres, siendo considerado un hito dentro de las artes visuales en Chile. Contó, a su vez, con la participación de Paulina Varas, investigadora y docente de la Facultad.

Durante 2020, participaron 12 estudiantes UNAB en este programa, quienes aportaron 340 horas cada estudiante, en instituciones o artistas con los que se trabajó.

Cabe destacar que la carrera de Licenciatura en Artes Visuales contempla otra iniciativa relevante de Vinculación con el Medio, realizada en el marco de la asignatura “Taller de Representación III”.

Se trata del programa de “Exposiciones en Galería Casa Uno y Días de Visita”, que tiene por objetivo vincular a sus estudiantes con la creación de artistas contemporáneos de relevancia y/o emergentes, así como con las instituciones dedicadas a su difusión, permitiendo relacionar y potenciar los procesos formativos de los alumnos, junto con conectarlos a su campo laboral.

Esta actividad considera la invitación de diferentes artistas con trayectoria, para realizar exposiciones de artes visuales en la Galería Casa Uno, ubicada en el Campus Creativo de nuestra Casa de Estudios.   Además, incluye la realización de jornadas de visitas guiadas a exposiciones relevantes, acercando a los estudiantes UNAB con las obras de artistas contemporáneos.

Los alumnos organizan y participan en el montaje de las exposiciones en Casa Uno, en permanente diálogo con los artistas y sus equipos.  Por su parte, las visitas a exposiciones de relevancia se llevan a cabo según un calendario desarrollado en coautoría con los profesores de los talleres centrales. Además, se realizan conversatorios con el artista expositor o con los agentes mediadores de su obra, generándose un enriquecedor espacio de diálogo en torno al arte y la creatividad. A su vez los estudiantes presentan sus proyectos a estudiantes de educación media .

El programa permite fomentar la cultura y las artes en nuestro país, a través de la difusión artística y del intercambio de conocimientos entre creadores de destacada trayectoria, alumnos y docentes UNAB, así como público general.

En 2020 y debido a la emergencia sanitaria, este programa no se pudo llevar a cabo, considerando la imposibilidad de realizar actividades presenciales.

Detalle del Programa

  • NOMBRE DE LA INICIATIVA: Programa de Prácticas Disciplinares de Artes Visuales.
  • NÚMERO DE VERSIONES: desde 2019 se realiza formalmente.
  • FECHA DE REALIZACIÓN: durante el año.
  • SEDE: Santiago.
  • ORGANIZADOR: carrera de Licenciatura en Artes Visuales, Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo).
  • ENTORNO RELEVANTE: Sector Público / Sector Privado
  • SOCIOS Y ALIADOS EXTERNOS: instituciones públicas y privadas que se orientan o dedican a la práctica de las artes visuales y la cultura, especialmente Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, Museo Nacional de Bellas Artes, museos con programación de exposiciones que dan espacios para las artes visuales, centros culturales, galerías de arte y centros de arte.
  • ÁMBITO: local-regional.
  • PROGRAMA DE VCM: Prácticas Profesionales, Proyectos de Título/Grado o Asesorías Profesionales para el Sector Público o Privado.
  • CONTRIBUCIÓN EXTERNA: Fortalecer la Industria, la Innovación, el Trabajo, el Crecimiento Económico y las Comunidades Sostenibles.
  • BENEFICIARIOS: en 2020, participaron 12 estudiantes UNAB, quienes aportaron 340 horas de trabajo cada estudiante, a instituciones o a artistas con los que se trabajó. Dada la condición de pandemia, el trabajo de los alumnos se desarrolló en modalidades online, semi presencial y presencial, en la medida que las restricciones sanitarias lo permitieron y que la naturaleza del proyecto así lo exigiera.
Licenciatura en Artes Visuales - Impactos Internos
Licenciatura en Artes Visuales - Impactos Externos
Programa de Práctica Disciplinaria en Arquitectura
Programa de Prácticas de Vestuario y Textiles