Programa de Prácticas de Vestuario y Textiles

Proyectos innovadores que logren un impacto positivo para la sociedad

carrera de Diseño de Vestuario y Textil, Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones UNAB

Desde la década de los 80, la industria textil y de vestuario chilena se ha visto perjudicada por el ingreso de importaciones a gran escala desde el extranjero, especialmente desde China. En este escenario, los diseñadores y productores nacionales sólo pueden competir a través de diseños innovadores.

Al respecto, la industria chilena de vestuario, calzado y textil ha experimentado un gran desarrollo creativo en los últimos diez años, a causa del surgimiento de una masa crítica de diseñadores que, al frente de sus propias empresas, ha redefinido la concepción e implicancia del vestir. Estos nuevos referentes conforman lo que comúnmente se conoce como diseño de autor, basado en la originalidad y la innovación. Además, por primera vez en Chile se cuenta con una Política de Fomento del Diseño 2017-2022, un instrumento que permitirá avanzar sustantivamente en la planificación y articulación de las acciones del Estado con respecto a los principales desafíos de un sector en constante transformación, que se ha desarrollado de manera sostenida en los últimos años.

En este contexto, existe una creciente necesidad de las organizaciones y empresas por profesionales con conocimientos nuevos y actualizados en el ámbito del diseño de vestuario utilitario y también artístico, que fortalezcan la industria nacional, en desventaja frente a las importaciones extranjeras, generando un nuevo polo económico que puede reactivar una zona de la economía.

Conscientes de esta necesidad, la carrera de Diseño de Vestuario y Textil de la Universidad Andrés Bello organiza anualmente el programa “Prácticas de Vestuario y Textiles”, a través del cual los alumnos de último año se insertan en distintas empresas u organizaciones del entorno relevante, para realizar su práctica profesional, contribuyendo, con su labor, en la solución de una necesidad o problema, mediante la aplicación de conocimientos y habilidades desarrollados durante el proceso formativo.

Esta iniciativa de Vinculación con el Medio, realizada en el marco de la asignatura “Práctica Disciplinaria”, logra relacionar al estudiante de Diseño de Vestuario y Textil con el entorno, para adquirir y complementar sus conocimientos, desarrollando su capacidad de observar, analizar y solucionar problemáticas relevantes de diseño en plazos críticos y en un contexto multidisciplinario, confrontando la visión académica y la praxis.

Esta instancia integradora, de carácter obligatorio, contempla 320 horas mínimas de trabajo, a ser convenidas entre el estudiante y el centro de práctica. Durante ese periodo, el alumno ejecuta labores de diseño y confección de vestuario y asesorías de imagen, logrando identificar los elementos clave de una producción artística, y reconociendo los pasos metodológicos para fundamentarla y elaborarla. De esta manera, entrega soluciones valiosas con un impacto positivo en las organizaciones externas, respondiendo a necesidades sociales del entorno, para mejorar la calidad de vida de las personas.

Durante 2020, este programa contó con la participación de 14 estudiantes de Diseño de Vestuario y Textil UNAB, quienes aportaron con un total de 6.080 horas de actividades en 12 empresas del entorno. Entre los aportes de esta iniciativa, se rescata el desarrollo de diseños y creaciones de moda textil, las asesorías de imagen o styling y las producciones, como desfiles de moda.

Cabe destacar que la carrera de Diseño de Vestuario y Textil contempla otra iniciativa de Vinculación con el Medio.  Se trata del programa “Fortalecimiento del rol profesional del Diseñador de Vestuario y Textil”, donde participan estudiantes de segundo año de la carrera, en el marco de la asignatura “Taller de Diseño III: Producción Artística”. En dicha instancia, desarrollan ideas o productos de vestuario, indumentaria o textil, según las necesidades de un socio estratégico. La iniciativa contempla el desarrollo de cuatro encargos para un cliente, a través de 16 sesiones de trabajo.

Debido al estallido social de octubre de 2019 y a la crisis sanitaria vivida en 2020, la carrera debió suspender la realización de este proyecto en ambas ocasiones. Sin embargo, en 2018 los alumnos llevaron cabo el proyecto “Indumentaria Parque Bustamante”, como una respuesta a la necesidad de los trabajadores encargados del servicio de aseo y ornato de la municipalidad Providencia, quienes no contaban con la vestimenta adecuada para realizar su trabajo en forma cómoda y segura. Los alumnos lograron crear una vestimenta con las normas de seguridad que actualmente se exigen, además de características estéticas, de calidad y comodidad como, por ejemplo, que fuera impermeable al agua y que permitiera aislar el calor durante la época de verano.

Detalle del Programa

  • NOMBRE DE LA INICIATIVA: Programa de Prácticas de Vestuario y Textiles.
  • NÚMERO DE VERSIONES: desde el inicio de la carrera.
  • FECHA DE REALIZACIÓN: durante el transcurso del año.
  • SEDE: Santiago.
  • ORGANIZADOR: carrera de Diseño de Vestuario y Textil, Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo).
  • ENTORNO RELEVANTE: Sector Público / Sector Privado.
  • SOCIOS Y ALIADOS EXTERNOS: Empresas relacionadas al rubro del diseño o la industria textil; organizaciones públicas o privadas, como ministerios, municipalidades, museos, centros culturales, fundaciones y ONG’s y concursos de moda.
  • ÁMBITO: local-regional.
  • PROGRAMA DE VCM: Prácticas Profesionales, Proyectos de Título/Grado o Asesorías Profesionales para el Sector Público o Privado.
  • CONTRIBUCIÓN EXTERNA: Fortalecer la Industria, la Innovación, el Trabajo y las Comunidades Sostenibles.
  • BENEFICIARIOS: En 2020, 14 estudiantes realizaron sus prácticas profesionales en 12 empresas u organizaciones del entorno relevante, aportando con 6.080 horas de actividades.
Diseño de Vestuario y Textil - Impactos Internos
Diseño de Vestuario y Textil - Impactos Externos
Programa de Prácticas Disciplinares de Artes Visuales
Programa “Prácticas Profesionales” carrera de Diseño de Productos