Programa de Prácticas Profesionales de Administración en Ecoturismo
En la última década, tanto los destinos turísticos, como las áreas protegidas en todas las regiones de Chile, han registrado un notable crecimiento en la demanda turística, lo que se ha manifestado en nuevas inversiones hoteleras en torno a centros históricos, ocupación intensiva del borde litoral, instalación de complejos turísticos en las riberas lacustres e incorporación de nuevas zonas de montaña para la práctica de actividades de aventura y de ecoturismo. Este flujo contante de visitantes ha contribuido a dinamizar la economía de las comunidades residentes, al mismo tiempo que ha acentuado la presión sobre los ecosistemas naturales. En nuestro país, entonces, existe la necesidad de trabajar para que los espacios protegidos puedan convertirse en atracciones turísticas sustentables. Para ello, se necesita capital humano que permita enfrentar los desafíos de la vida moderna, como el uso racional de los recursos naturales, el desarrollo sustentable, la innovación y el emprendimiento. Al respecto, el Administrador en Ecoturismo desarrolla diversas actividades en el ámbito de la ecología, relacionadas con la riqueza y valoración de los recursos naturales y culturales de un país y su puesta en valor desde la perspectiva del ecoturismo. Considerando la importancia de la industria del ecoturismo y con el objetivo de contribuir a su desarrollo, la carrera de Administración en Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello contempla, en su malla curricular, la realización del Programa de Prácticas Profesionales, a través del cual los alumnos participan en los procesos de planificación y gestión en empresas asociadas al ecoturismo Durante dicha instancia, los estudiantes de nuestra Casa de Estudios se integran a organizaciones de la industria del turismo sustentable, involucrándose en la cadena de operación turística y proponiendo acciones tendientes a la mejora continua del servicio, a través de la generación de indicadores, con criterios técnicos y normativos, para el control de las actividades, en contacto directo con turistas. Al respecto, apoyan labores de gestión, promoción y evaluación económica, ambiental y social de iniciativas ecoturísticas, tanto en empresas privadas como públicas. La formación que recibe en el transcurso de la carrera les permite abordar el manejo sustentable y estratégico de la gestión del turismo en zonas con valor ecosistémico y cultural, con el fin de generar experiencias turísticas acordes con las expectativas de los visitantes y que promuevan la conservación del territorio, la participación de las comunidades locales y el disfrute de la naturaleza. De esta manera, las instituciones relacionadas a la industria del ecoturismo reciben a estudiantes de espíritu proactivo y con conocimientos e ideas nuevas e innovadoras, quienes colaboran en la gestión y administración propias del rubro, incluyendo contenidos medioambientales en la oferta de los servicios que ofrezca la empresa. El impacto de las actividades realizadas es muy relevante para el desarrollo turístico del país, porque al aumentar las zonas de desarrollo turístico sustentable, se potencian nuevos polos de desarrollo económico en zonas que puedan estar hoy desfavorecidas y, además, fortalece la industria turística presente en Chile. Asimismo, esta iniciativa de Vinculación con el Medio constituye una instancia para fortalecer la formación profesional de los estudiantes UNAB e introducirlos al mundo laboral, donde deben ejecutar las actividades curriculares, en el marco de la asignatura “Práctica Profesional”, aplicando los conocimientos adquiridos en clases en un contexto real, y desarrollando habilidades y valores como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el liderazgo, la ética profesional y la responsabilidad social, entre otros. Si bien los estudiantes deben poner en práctica todos los conocimientos adquiridos, se pone especial énfasis en el desarrollo de al menos uno de los ámbitos de acción de la carrera que son: Durante 2020, las empresas se adaptaron a la crisis sanitaria y favorecieron el trabajo en modalidad online. En dicho año, este programa de Vinculación con el Medio contó con la participación de 66 estudiantes de Administración en Ecoturismo UNAB, correspondientes a 26 de la sede Santiago, 22 de Viña del Mar y 18 de la sede Concepción, quienes aportaron un total de 23.760 horas de actividades (7.920 en la sede Viña del Mar y 6.480 en sede Concepción. Falta Santiago para sacar el total).Una mirada sustentable y estratégica del turismo
Detalle del Programa