Programa de “Prácticas Profesionales y Sustentabilidad”, carrera de Ingeniería Ambiental
Hoy en día, los desafíos medioambientales son una de las prioridades a nivel mundial, incluido Chile, que requiere hacer sostenible el uso de los recursos naturales que posee. Por tanto, la generación de conciencia ambiental y las estrategias y servicios que permitan gestionar los recursos de manera responsable y controlar la degradación ambiental son parte de las temáticas de importancia, tanto en empresas, como en otras instituciones. Por ello, existe una creciente necesidad de parte de organizaciones, públicas y privadas, y de la sociedad en su conjunto, de contar con profesionales que tengan consciencia medioambiental y conocimientos técnicos para el desarrollo de una industria ecológicamente amigable, que sean capaces de enfrentar los problemas asociados a la sustentabilidad, el desarrollo territorial, la contaminación y la gestión ambiental de la sociedad. Las empresas más exitosas del mundo desarrollan proactivamente una cultura que integra metas económicas, ambientales y sociales. Logran alcanzar una alta productividad, calidad y rentabilidad, velando también por la reducción de impactos negativos sobre el medio ambiente. De esta manera, la implementación de buenas prácticas empresariales les permite aumentar la productividad, bajar los costos, reducir el impacto ambiental, mejorar el proceso productivo y elevar la seguridad en el trabajo. Dada la importancia de esta cultura organizacional, la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Andrés Bello contempla, en su malla curricular, el programa de “Prácticas Profesionales y Sustentabilidad”, a través del cual el alumno propone soluciones particulares a los desafíos del desarrollo sustentable, teniendo en consideración la necesidad del desarrollo productivo, respetando la calidad de vida de las personas, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental. Específicamente, durante esta instancia integradora, el estudiante se introduce en el mundo laboral, donde trabaja en la planificación, diseño y gestión de proyectos, que den soluciones eficientes a problemáticas organizacionales relacionadas con el desarrollo sustentable. De esta manera, busca mejorar el desempeño y competitividad de las organizaciones que lo acogen como centro de práctica, centrando su labor en los siguientes focos: sustentabilidad, desarrollo territorial, gestión de residuos y gestión ambiental. Junto con contribuir al entorno, esta iniciativa de Vinculación con el Medio fortalece la formación profesional de los estudiantes de Ingeniería Ambiental, quienes en el marco de la asignatura “Práctica Profesional”, aplican e integran los conocimientos y habilidades adquiridos durante su proceso formativo, desarrollando, además, valores y habilidades, como liderazgo, trabajo en equipo, ética profesional, comunicación efectiva y responsabilidad social. Durante la práctica, el estudiante debe demostrar su capacidad para enfrentar, analizar, elaborar y proponer alternativas para la gestión o solución de, al menos, un problema ambiental determinado. Participa en la entrega de resultados y reportes respecto de la gestión ambiental de la organización, la sustentabilidad, el desarrollo territorial y la gestión de residuos. En 2020, fueron beneficiadas 24 empresas, las cuales recibieron 8.320 horas de trabajo por parte de 26 estudiantes UNAB. Las prácticas profesionales fueron realizadas en las siguientes instituciones: AMTC Centro de Investigación en Chile en Tecnología Aplicada a la Minería; Bitumix; Bureau Veritas; CEMPRE; Centro de Investigación para la Sustentabilidad CIS – UNAB; CINTAC S.A.I.C.; Compañía Cervecerías Unidas (CCU); EnorChile; FOCO AMBIENTAL SPA; GEMAT; Industrias Ceresita S.A.; KDM; Laboratorio Criminalística Central, PDI; Minera Florida Ltda.; Ministerio del Medio Ambiente, MMA; Municipalidad de Pudahuel; Newen Ecosistemas; ONG AMA Torres de Paine, agrupación de desarrollo medio ambiental; PricewaterhouseCoopers Consultores Auditores SPA; Red de Pobreza Energética – Universidad de Chile; SKC Sigdo Koppers; SURPLAN Ltda.; Transporte Nazar; y VULCO S. A. Cabe destacar que la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Andrés Bello contempla otra iniciativa relevante de Vinculación con el Medio. Se trata del programa “Intervenciones Sustentables”, realizado en el marco de la asignatura “Producción Limpia”, en el cual sus alumnos aplican el Ciclo de Buenas Prácticas Empresariales (BGE) en empresas del sector público o privado para mejorar su productividad, eficiencia y reducir sus impactos negativos en el entorno. Durante la instancia, diferentes organizaciones del país reciben las propuestas de nuestros alumnos sobre medidas de mejoramiento ambiental y la cuantificación de los beneficios económicos y ambientales de estas proposiciones, ayudándolas a contar con procesos y servicios más sustentables y, por ende, a hacerlas más competitivas en el mundo de hoy. En 2020, considerando las restricciones sanitarias y de movilidad establecidas por la autoridad, no fue posible desarrollar el proceso de trabajo colaborativo en instituciones o empresas externas. Sin embargo, este programa, que cuenta con cuatro versiones, beneficia anualmente entre cinco a ocho empresas del país, destacando en 2019 las empresas Plásticos flexibles, Restaurant Bambú Vegetariano, Empresa distribuidora y elaboradora de productos de aseo Ferrán SPA, Katmandu SPA, Kyto Sushi, Empresa de Ingeniería y obras eléctricas Ainel Ltda., Sandwichería Los Chavales y Pastelería Details.Proponiendo una cultura empresarial que integre metas económicas, ambientales y sociales
Detalle del Programa