Programa de “Prácticas Publicitarias Disciplinares”

Aportando creatividad e innovación desde el ámbito de la Publicidad

Práctica Profesional carrera de Publicidad, Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo) UNAB

En un mundo de hiperconsumo, la diferenciación de la marca como estrategia de marketing es vital, ya que impide que todo se base en la competencia por precio, generándose, así, un elemento de valor intangible, que inicia las “compras emocionales”, es decir, aquellas que no basan su estrategia en pensamientos lógicos de consumo, sino en compras repetitivas, las que permiten crecer a la empresa y generar el boca a boca, tan necesario para posicionar una compañía.

Conscientes de esta realidad, la carrera de Publicidad de la Universidad Andrés Bello implementa el Programa de “Prácticas Publicitarias Disciplinares”, con el objetivo de que sus estudiantes entreguen soluciones creativas e innovadoras a una necesidad o requerimiento publicitario para un cliente, aplicando los aprendizajes esperados, que fueron desarrollados en el proceso de formación de la carrera.

Esta iniciativa de Vinculación con el Medio, desarrollada en el marco de la asignatura “Práctica Disciplinaria”, constituye una instancia integradora y de carácter obligatorio, a través de la cual los alumnos UNAB se insertan en distintas empresas, donde, a través de su labor, desarrollan creativa y acertadamente estrategias comunicacionales y comerciales, con un completo conocimiento del entorno, de las tecnologías, de las nuevas tendencias, de sus clientes y de las proyecciones de los mercados nacionales e internacionales.

El alumno de Publicidad UNAB posee una sólida formación profesional teórica, técnica, integrativa y ética, que le otorga las competencias necesarias para enfrentar, de forma estratégica e innovadora, los diversos escenarios y desafíos que enfrentan marcas, productos y servicios, siendo capaz de crear experiencias diferenciadoras y de alto impacto para los nuevos consumidores. Además, la práctica disciplinar permite entrenar la capacidad de proyectar las necesidades del mercado, captar tendencias y desarrollar estrategias y campañas que generen valor en el tiempo.

Durante esta instancia, los estudiantes desarrollan diferentes productos como, por ejemplo, campañas publicitarias, estrategias de marketing digital, piezas gráficas, selección de influencers, entre otras acciones.

Durante 2020 y dado el contexto de pandemia y las restricciones sanitarias y de movilidad impuestas por la autoridad, los estudiantes cumplieran con este compromiso curricular mediante trabajo en modalidad online.  En dicho año, la práctica disciplinaria fue realizada por 43 estudiantes, quienes aportaron un total de 13 mil 760 horas de trabajo, beneficiando a 37 empresas.

Es importante señalar que la carrera de Publicidad de la Universidad Andrés Bello desarrolla otra iniciativa relevante de Vinculación con el Medio. Se trata del programa “Fortalecimiento del rol profesional y relaciones con el entorno”, realizado en el marco de la asignatura “Taller Publicitario V: Publicidad No Tradicional”.

A través de esta instancia y por 13 años consecutivos, se ha organizado el concurso interuniversitario “Gato por Liebre”, con el fin de conectar a los estudiantes de publicidad con clientes reales, para que aporten con su creatividad, innovación y conocimiento actualizado, a diversas empresas en dicho ámbito.

Durante esta jornada, se encomienda una campaña publicitaria a los concursantes, permitiendo medir las capacidades de alumnos de distintas universidades, centros de formación técnica, institutos profesionales y escuelas especializadas.

En su última versión, realizada el 20 de octubre de 2018, el concurso contó con Powerade como cliente incógnito y 63 duplas participantes, que fueron desafiadas para idear otra visión de la marca, más allá de su posición de auspiciador de fútbol.

Sin embargo, producto del estallido social en 2019 y de la pandemia en 2020, la iniciativa debió suspenderse.

Pese a esta situación particular, “Gato x Liebre” se ha ido posicionando como el concurso de Publicidad más importante y atractivo del medio, constituyendo un enriquecedor espacio para las compañías que participan como clientes reales, ya que les permite recibir insights de jóvenes y futuros profesionales de la comunicación, que son importantes para sus estrategias de marketing.  En algunos casos, se han utilizado las campañas ganadoras en el medio real.

En versiones anteriores, han participado como clientes reales, empresas como Wom, Coca Cola, Nestlé, CCU, Bimbo y Nike, entre otras.

Asimismo, constituye un interesante espacio para fortalecer la formación de los estudiantes de Publicidad, considerando que este profesional no sólo necesita ser creativo. Además, debe enfrentar un entorno extremadamente competitivo y dinámico, donde es de vital importancia saber captar a cabalidad las necesidades de los clientes y adaptarse a tiempos de trabajo rápidos y exigentes. También es el único concurso publicitario en Chile donde se trabaja a mano alzada, sin uso de computador, importando sólo las ideas, que deben estar muy bien explicadas.

Detalle del Programa

  • NOMBRE DE LA INICIATIVA: Programa de “Prácticas Publicitarias Disciplinares”.
  • NÚMERO DE VERSIONES: desde el inicio de la carrera (Prácticas Profesionales).
  • FECHA DE REALIZACIÓN: durante el año.
  • SEDE: Santiago.
  • ORGANIZADOR: carrera de Publicidad, Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo).
  • ENTORNO RELEVANTE: Sector Privado.
  • SOCIOS Y ALIADOS EXTERNOS: agencias de publicidad; grandes empresas que posean departamentos o áreas de marketing; empresas de investigación de mercado; productoras audiovisuales; y medios de comunicación en formato tradicional y digital.
  • ÁMBITO: nacional.
  • PROGRAMA DE VCM: Prácticas Profesionales, Proyectos de Título/Grado o Asesorías Profesionales para el Sector Público o Privado.
  • CONTRIBUCIÓN EXTERNA: Fortalecer la Industria, la Innovación, el Trabajo y las Comunidades Sostenibles.
  • BENEFICIARIOS: en 2020, la práctica disciplinaria fue realizada por 43 estudiantes, quienes aportaron un total de 13 mil 760 horas de trabajo, beneficiando a 37 empresas.
Publicidad - Impactos Internos
Publicidad - Impactos Externos
Programa de “Prácticas Profesionales y Sustentabilidad”, carrera de Ingeniería Ambiental
Programas y Proyectos de Vinculación con el Medio por Tipo