Programas “Propuesta de Ideas” y “Prácticas Profesionales”

 

El diseño al servicio de las necesidades y requerimientos del entorno

Práctica Profesional carrera de Diseño Gráfico, Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo) UNAB

El diseño gráfico es un área laboral que intercede en muchos de los aspectos de la vida cotidiana. Su trabajo reside no sólo en componer estéticamente un mensaje; va más allá de estas simples explicaciones que le han adjudicado. Se debe entender al diseño gráfico como el poder de generar percepciones en el público, para dotar de sentido a lo que resuelve y/o interviene.

En este escenario, el aporte de los profesionales del diseño gráfico ha tomado relevancia debido a que lo estratégico asume un rol central en la comunicación de una empresa u organización, donde se debe buscar la diferenciación con respecto a las otras “visualidades” presentes en el mercado. Además, en el marco del competitivo mundo actual, las organizaciones requieren permanentes soluciones de diseño, que sean innovadoras y que resuelvan todo tipo de desafíos, a través de soluciones que necesitan ser un aporte, tanto para su público objetivo como para la comunidad.

Tanto el Programa “Propuesta de Ideas” como el Programa “Prácticas Profesionales” de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Andrés Bello, buscan relacionar al estudiante con el entorno para adquirir y complementar conocimiento, mediante la realización de proyectos de carácter real, que le permitan aplicar lo aprendido en el desarrollo de la carrera y ofrecer respuestas a los requerimientos del socio estratégico, que constituyen soluciones valiosas y creativas, con un impacto positivo en las organizaciones externas.

Estas actividades se insertan en el ciclo experiencial de la carrera. Durante ambos programas, los estudiantes deben observar, analizar y entregar soluciones a un requerimiento externo, confrontando la visión académica y la praxis. Se trata de una oportunidad para que desplieguen toda su creatividad y versatilidad, con el fin de entregar respuestas innovadoras a una necesidad específica de la industria y sociedad.

La iniciativa “Propuesta de Ideas” se realiza en el marco de la asignatura “Taller de Diseño de Exhibiciones”, correspondiente al séptimo semestre. El proyecto se desarrolla durante 15 sesiones e incluye actividades teórico-prácticas, en las cuales los estudiantes deben observar, analizar y entregar soluciones a un requerimiento, confrontando la visión académica y la praxis.

Considerando las restricciones sanitarias y de movilidad provocadas por la pandemia, en 2020 no fue posible desarrollar este programa, que contemplaba tentativamente la realización de un proyecto con el Teatro Municipal de Santiago. Finalmente, se resolvió de manera interna, bajo la premisa de la cotidianidad, es decir, los estudiantes trabajaron directamente con su entorno directo –su hogar– y los objetos que los acompañan.

Cabe destacar que, en su segunda versión en 2019, y gracias a la alianza estratégica con el Parque Metropolitano de Santiago (PARQUEMET), la iniciativa “Propuesta de Ideas” propuso un nuevo e innovador sistema de señalética para este reconocido recinto santiaguino, con el fin de facilitar el recorrido de sus miradores a los visitantes, a través de un diseño que estuviera en concordancia con el entorno y la identidad propia del lugar. En dicha oportunidad, 33 estudiantes de Taller de Diseño de Exhibiciones desplegaron su creatividad para proponer ideas nuevas e innovadoras.

Por su parte, el “Programa Práctica Profesional” se ejecuta a través de la asignatura “Práctica Disciplinaria”, incluida en el octavo semestre, y tiene un periodo de 320 horas a convenir con la empresa donde trabajará el alumno. Durante esta instancia, el practicante debe demostrar sus capacidades como un potencial profesional en un entorno laboral de diseño constituido, relacionándose con el mercado y la sociedad, lo que le permite reconocer su potencial creativo, fortalecer sus destrezas y capacidades y, también, identificar nuevos intereses que podrán ser desarrollados durante la última fase del pregrado.

Durante esta instancia, el estudiante ejecuta proyectos de diseño gráfico, es decir, implementa un proceso a través del cual se resuelve gráficamente un problema de comunicación existente entre el cliente y su público. Estos proyectos pueden ser de identidad corporativa, packaging, publicaciones, publicidad, páginas web, multimedia y señalización, entre otras.

Durante 2020, 24 alumnos realizaron sus prácticas profesionales en empresas públicas y privadas relacionadas al rubro del diseño gráfico o que requieren de dichos servicios, aportando un total de 7.680 horas de trabajo como diseñadores en las empresas o instituciones beneficiarias, las cuales fueron distribuidas en 6.080 en la sede Santiago y 1.600 en la sede Viña del Mar. Se trabajó en 24 instituciones y/o empresas, de las cuales destacan:

  • Banco Central de Chile
  • Biblioteca Central Para Ciegos
  • Biblioteca Central FCFM
  • Corporación Pedaleable ONG
  • Fundación Cultural Félix Maluenda
  • Fundación Red de RRHH
  • McCann Santiago
  • Viña Almaviva S.A.
  • Porta
  • Ripley Labs

Detalle del Programa

  • NOMBRE DE LA INICIATIVA: Programas “Propuesta de Ideas” y “Prácticas Profesionales”
  • NÚMERO DE VERSIONES: 2 (Propuesta de Ideas) y 6 (Prácticas Profesionales).
  • FECHA DE REALIZACIÓN: primer semestre de cada año (Propuesta de Ideas) y durante el todo año (Prácticas Profesionales).
  • SEDE: Santiago.
  • ORGANIZADOR: carrera de Diseño Gráfico, Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo).
  • ENTORNO RELEVANTE: Sector Público / Sector Privado
  • SOCIOS Y ALIADOS EXTERNOS: Empresas públicas y privadas relacionadas al rubro del diseño gráfico o que requieran de dichos servicios.
  • ÁMBITO: local-regional.
  • PROGRAMA DE VCM: Prácticas Profesionales, Proyectos de Título/Grado o Asesorías Profesionales para el Sector Público o Privado.
  • CONTRIBUCIÓN EXTERNA: Fortalecer la Industria, la Innovación, el Trabajo y las Comunidades Sostenibles.
  • BENEFICIARIOS: en 2020, 24 alumnos realizaron sus prácticas profesionales en empresas públicas y privadas relacionadas al rubro del diseño gráfico o que requieren de dichos servicios, aportando un total de 7.680 horas de trabajo como diseñadores en las empresas o instituciones beneficiarias, las cuales fueron distribuidas en 6.080 en la sede Santiago y 1.600 en la sede Viña del Mar. En tanto, el programa “Propuesta de Ideas”, que contemplaba tentativamente la realización de un proyecto con el Teatro Municipal de Santiago, se resolvió finalmente de manera interna, bajo la premisa de la cotidianidad (los estudiantes trabajaron directamente con su entorno directo –su hogar– y los objetos que los acompañan). Esto, considerando las restricciones sanitarias y de movilidad provocadas por la pandemia en 2020.
Diseño Gráfico - Impactos Internos
Diseño Gráfico - Impactos Externos
Programa de “Prácticas Disciplinares” de la carrera de Diseño de Juegos Digitales
Programas y Proyectos de Vinculación con el Medio por Facultad