Proyectos de Título en la Industria, Ingeniería en Computación e Informática
Muchas empresas y organizaciones requieren desarrollar nuevos sistemas informáticos o actualizar las herramientas existentes. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la falta de profesionales y el costo de implementación, entre otros problemas, impiden que algunas empresas den el salto para poder ser más competitivas, eficientes o innovadoras en su gestión. Adicionalmente, dentro de la industria informática es necesario evaluar las condiciones de funcionamiento de un software, por lo que es indispensable contar con proyectos planificados y controlados, que cumplan con las necesidades específicas de las empresas. En este contexto, el Ingeniero en Computación e Informática cumple un rol trascendental en el mundo de hoy, ya que aplica todas sus capacidades y herramientas para evolucionar la manera en la que una sociedad vive, se desarrolla y se comunica. Conscientes de esta realidad, la carrera de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello ejecuta el programa “Proyectos de Título en la Industria”, contemplado en su malla curricular, que tiene por objetivo fortalecer la formación profesional de sus estudiantes, quienes llevan a cabo proyectos de investigación y desarrollo, con el fin de contribuir en la solución de un problema o en la mejora de un proceso observado en empresas, industria y organizaciones del entorno, o bien para aportar al desarrollo de dicha disciplina. Los estudiantes de Ingeniería en Computación e Informática UNAB ejecutan actividades curriculares, en el marco de las asignaturas “Proyecto de Título I”, “Proyecto de Título II” (modalidades diurna, vespertina y advance) y “Seminario de Título” (modalidad advance), aplicando los conocimientos adquiridos en clases en un contexto real, y desarrollando habilidades y valores como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el liderazgo, el pensamiento crítico y la ética profesional, entre otros. Durante la asignatura Seminario de Título, los estudiantes deben ser capaces de conceptualizar, estructurar, planificar y ejecutar una propuesta de software o ingeniería clara y coherente, describiéndola desde el punto de vista técnico, económico y de negocio, para lo cual aplican una metodología de gestión de proyecto. Esta propuesta es ejecutada acorde a las fases de desarrollo del software o estrategia seleccionada. En tanto, en las asignaturas Proyectos de Título I y II, se desarrollan trabajos prácticos, independientemente de la modalidad en que se dicten los cursos, donde se integran todos los conocimientos y habilidades obtenidos por el estudiante durante su proceso formativo. Durante el “Proyecto de Título I” y “Seminario de Título”, los alumnos analizan y estudian un problema, realizando una propuesta de solución, la cual incluye factibilidad técnica, revisión de alternativas existentes en el mercado y evaluación de la mejor solución. Desde un inicio, los proyectos son ejecutados con metodologías ágiles, lo que permite realizar entregas tempranas del producto, siendo éstas evaluadas constantemente con el cliente y permitiendo los cambios propios de un proyecto. Al ser una metodología iterativa/incremental, se construyen todos los capítulos de su proyecto de título con las actividades ejecutadas en estas asignaturas. En tanto, el “Proyecto de Titulo II” corresponde a la entrega final de las últimas iteraciones del proyecto de ingeniería, el cual está enfocado en dar alguna solución a una necesidad o problemática en el ámbito de la Ingeniería en Computación e Informática, así como la entrega de conclusiones y resultados de éste. Este proceso finaliza con la presentación del proyecto en un examen de título frente a una comisión. En concordancia con lo anterior, estas asignaturas buscan que, mediante la ejecución de un proyecto de desarrollo de software o ingeniería, los estudiantes apliquen e integren las habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación, en al menos tres de los principales ejes de la carrera: Arquitectura de Software; Desarrollo de Software; y Gestión de Proyectos. El trabajo realizado por los estudiantes, en el contexto de este programa, incluye labores de investigación relacionadas al desarrollo de sistemas de software, al diseño de soluciones para proyectos de tecnologías de información, así como a la propuesta de alternativas en la evaluación, dirección y control de proyectos de tecnologías de la información. De esta manera, diversas empresas públicas y privadas, centros, municipalidades, fundaciones, entre otras entidades que requieran de proyectos relacionados al área de la informática, reciben a estudiantes con conocimientos e ideas nuevas e innovadoras, quienes colaboran en la investigación de diversas materias relacionadas a esta disciplina, contribuyendo a mejorar los procesos productivos y de prestación de servicios de dichas organizaciones. Durante 2020 y dado el contexto de pandemia, que estableció restricciones sanitarias y de movilidad, la instancia fue llevada a cabo, mayormente, en modalidad híbrida (remota y presencial), comprometiendo la participación de 204 estudiantes de Ingeniería en Computación e Informática, tal como se detalla a continuación: Seminario de Título: 46 alumnos. Proyecto de Título I: 137 alumnos. Proyecto de Título II: 21 alumnos. Durante esta instancia, que benefició a más de 20 empresas en 2020, los estudiantes desarrollaron actividades, tareas y proyectos específicos, a través de los cuales se pudo ofrecer alternativas de solución a una problemática encontrada en la organización del entorno. Esto incluyó la licitación, levantamiento de datos, propuesta de solución, planificación, desarrollo del programa o software y entrega. Es importante señalar que, del total de proyectos propuestos, 10 trabajos fueron aceptados por los clientes y ejecutados en sus respectivas empresas.En búsqueda de propuestas innovadoras en el ámbito de las tecnologías de la información
Detalle del Programa