Proyecto Astro Club
Chile es un país de gran riqueza para la observación de eventos astronómicos, debido a su geografía y a las especiales condiciones climáticas de varias zonas del país. Por esta razón, importantísimos centros de investigación astronómica se ubican en el territorio nacional. Pese a ello, la población carece de herramientas y conocimientos para disfrutar y aprender de dichos fenómenos. Frente a esta realidad, nace el proyecto Astro Club, una iniciativa de difusión de la astronomía, financiada por el Comité Mixto ESO-Chile y patrocinado por el Instituto de Astrofísica. La carrera de Licenciatura en Astronomía de la Universidad Andrés Bello se unió en 2019 a este proyecto, con el fin de participar en espacios de promoción y difusión de esta ciencia, dirigidos a alumnos de enseñanza básica y media del país, así como a organizaciones sociales y/o centros culturales interesados en esta disciplina. Astro Club utiliza principalmente actividades prácticas, lúdicas y basadas en materiales de fácil acceso, con el fin de acercar la astronomía a la sociedad, especialmente entre niños y jóvenes. La iniciativa es desarrollada en diferentes localidades del país, y contempla talleres y charlas que profundizan de manera práctica diversos conceptos en astronomía, incluyendo juegos, concursos y observaciones astronómicas. Cabe destacar que el año 2020 cerró con el eclipse solar del 14 de diciembre, que pudo ser observado en toda su magnitud en la región de Los Ríos. Considerando que la observación de este fenómeno obliga al uso de lentes especiales y que la Municipalidad de Panguipulli no disponía de un número significativo para toda la comunidad, se decidió realizar este proyecto en dicha localidad. En este contexto, la carrera ejecutó talleres socioeducativos para la comunidad sobre métodos de protección y observación segura. Adicionalmente, se levantó la necesidad de capacitar a los estudiantes de enseñanza media técnico-profesional de la especialidad “Técnicos en Servicios de Turismo”, pertenecientes al centro educativo Fernando Santiván de Panguipulli, para acercarlos a información que les permita desmitificar creencias asociadas a este fenómeno natural, de manera que sean capaces de guiar, en forma responsable, experiencias de observación en la zona turística. Dado el contexto de pandemia de 2020, todo este proceso se realizó en modalidad online, a través de talleres de astronomía que entregaron herramientas para la observación responsable del eclipse, promoviendo el turismo sustentable en la comuna. La actividad constó de una sesión teórica y de otra práctica y tuvo 391 beneficiarios. Además, dentro del marco de este proyecto, una académica de la carrera de nuestra Casa de Estudios, Isabelle Gavignaud, realizó tres charlas astronómicas, en conjunto con la Municipalidad de Panguipulli, que sumaron a 1.925 beneficiarios. Adicionalmente, participó en la transmisión del eclipse de Canal 13. Junto con promover la ciencia en el entorno, esta iniciativa de Vinculación con el Medio contribuye a fortalecer la formación profesional de los estudiantes de Licenciatura en Astronomía UNAB, quienes ejecutan actividades curriculares en el marco de la asignatura “Laboratorio de Óptica”, poniendo en práctica los conocimientos y habilidades contemplados en el perfil de egreso de la carrera. Además, durante las actividades, los alumnos de nuestra Casa de Estudios desarrollan habilidades y valores como liderazgo, trabajo en equipo, empatía, respeto, comunicación efectiva, pensamiento crítico y responsabilidad social. Durante 2020, participaron dos estudiantes y dos docentes de la carrera de Licenciatura en Astronomía UNAB, quienes fueron los encargados de llevar a cabo los talleres de astronomía, previo al eclipse solar del 14 de diciembre, contemplando los temas más básicos de la óptica, como, por ejemplo, el comportamiento de la luz en el espacio y la interacción de elementos que la bloquean total o parcialmente, como lentes, espejos, cristales u otros. Las actividades de Astro Club, desarrolladas en octubre de 2020, recibieron una muy buena acogida por los alumnos y profesores de la comuna de Panguipulli, quienes agradecieron las herramientas entregadas, las que fueron aplicadas durante las iniciativas municipales desarrolladas con motivo del eclipse solar de diciembre.Divulgación científica en Astronomía para diferentes localidades del país
Detalle del Programa