Proyectos de Título en la Industria y Práctica Profesional de Ingeniería Industrial

Mejorando los procesos productivos y competitividad de las empresas

Taller Título Ingeniería Industrial UNAB

Actualmente, las exigencias en el uso de tecnologías y recursos amigables con el medio ambiente, obligan a las empresas a revisar regularmente sus procedimientos y mecanismos de gestión. En este sentido, las principales necesidades corresponden a problemáticas asociados a mejorar la entrega de servicios, la producción, la planificación y los sistemas de tecnologías de información de las empresas, además de los problemas asociados al mercado. 

Frente a esta realidad, la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Andrés Bello contempla, en su malla curricular, la realización de dos programas relevantes de Vinculación con el Medio, que permiten insertar a sus estudiantes en el entorno, quienes contribuyen a mejorar la gestión y organización de diferentes instituciones.

A través del programa “Proyectos de Título en la Industria”, los estudiantes de Ingeniería Industrial UNAB llevan a cabo proyectos de investigación, con el fin de contribuir en la solución de un problema o en la mejora de un proceso observado en empresas, industria y organizaciones del entorno, o bien para aportar al desarrollo de dicha disciplina.

El trabajo realizado en los Proyectos de Título de Ingeniería Industrial, incluye labores de análisis, evaluación y formulación de proyectos, a través de la participación de estudiantes con conocimientos e ideas nuevas e innovadoras, permitiendo a las empresas y organizaciones pertenecientes a diversas áreas de la actividad económica, mejorar la calidad de sus procesos y su competitividad.

Los estudiantes de Ingeniería Industrial de nuestra Casa de Estudios ejecutan actividades curriculares, en el marco de las asignaturas “Seminario de Título” (modalidad advance), y “Proyecto de Título I” y “Proyecto de Título II” (pregrado tradicional), aplicando los conocimientos adquiridos en clases en un contexto real, y desarrollando habilidades y valores como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el liderazgo, el pensamiento crítico y la ética profesional, entre otros.

La asignatura “Seminario de Título” corresponde a la primera parte del Proyecto Final y consiste en el desarrollo de un trabajo que requiere el uso integrado de diferentes conocimientos y técnicas de la Ingeniería Industrial.

En tanto, el “Proyecto de Título I” es la continuación del desarrollo del Proyecto de Título Final por parte del estudiante, y consiste en un trabajo integrador de los conocimientos y habilidades adquiridos durante el plan de estudios.  Al finalizar el curso, el alumno debe haber profundizado el tema a desarrollar.

Por último, durante la asignatura “Proyecto de Título II”, el alumno lleva a cabo la tercera y última parte del proyecto de integración de conocimientos, llamado “Proyecto de Título” y, para ello, debe presentar soluciones y mostrar habilidad para aplicar los conceptos teóricos y prácticos adquiridos. El desarrollo del proyecto debe reflejar la capacidad de análisis del estudiante, así como también, su capacidad de síntesis, de exposición y su aporte como ingeniero de la especialidad de su carrera. Este proceso finaliza con la presentación del proyecto en un examen de título frente a una comisión.

Considerando la crisis sanitaria vivida en 2020, este programa fue realizado de manera virtual. En dicho año se elaboraron 165 estudios, correspondientes a los trabajos de título de los alumnos inscritos en la asignatura Proyecto de Título II, los cuales apoyaron, al menos, a 100 empresas del área.

Los trabajos de título desarrollados por los estudiantes aportaron conocimiento dentro de las instituciones donde trabajaron, atendiendo a las necesidades de mejora continua, lo que se considera una ventaja competitiva para la empresa. Las investigaciones realizadas permitieron innovar, mejorar y capacitar sobre técnicas y sistemas para desarrollar una operación y obtener resultados a corto y largo plazo, con los enfoques y criterios que la empresa requiere. 

Por su parte, durante el Programa de Prácticas Profesionales, los estudiantes de Ingeniería Industrial (pregrado tradicional) se integran en un entorno laboral, donde deben aplicar los conocimientos adquiridos durante su carrera, desarrollando proyectos de ingeniería reales, con una actitud orientada a la búsqueda de soluciones de problemáticas presentadas por empresas de productos y servicios. En la instancia, debe observar, además, las oportunidades que ofrece el mercado para la propuesta de nuevos negocios, con un sentido ético y social.

Durante este programa de Vinculación con el Medio, los alumnos ejecutan actividades curriculares en el marco de la asignatura “Práctica Profesional”, la que tiene una duración mínima de 360 horas cronológicas

Durante 2020, la asignatura fue ejecutada mayoritariamente de modo online, producto de la pandemia del virus SARS-COV2, comprometiendo la participación de 114 estudiantes, quienes aportaron con 22 mil 680 horas de trabajo en 77 empresas de las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío.

A través de la Práctica Profesional, el alumno logra impactar en las distintas actividades propias de las empresas, a través de propuestas de mejora en las áreas de procesos productivos, mantenimientos y logística de las compañías. Generalmente esto permite, a través de propuestas innovadoras, mejorar la gestión, la optimización de recursos y el logro de objetivos. Si bien las grandes empresas se ven beneficiadas de este proceso, el impacto es mucho mayor en pequeñas y medianas empresas, quienes son el sector más afectado por el contexto de pandemia y, además, a quienes les cuesta mucho más acceder a este tipo de asesorías a causa de la falta de recursos.

Detalle del Programa

  • NOMBRE DE LA INICIATIVA: Proyectos de Título y Práctica Profesional de Ingeniería Industrial.
  • NÚMERO DE VERSIONES: desde creación de la carrera.
  • FECHA DE REALIZACIÓN: durante el año.
  • SEDE: Santiago, Viña del Mar y Concepción
  • ORGANIZADOR: carrera de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería.
  • ENTORNO RELEVANTE: Sector Público / Sector Privado.
  • SOCIOS Y ALIADOS EXTERNOS: empresas tanto públicas como privadas pertenecientes a las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío, en áreas como la minería, salud, agrícola, alimentación, farmacéutica, manufactura, servicios, transporte y telecomunicaciones, marítimo-portuario, entre otras; municipalidades, servicios públicos y organismos del Estado.
  • ÁMBITO: local-regional.
  • PROGRAMA DE VCM: Prácticas Profesionales, Proyectos de Título/Grado o Asesorías Profesionales para el Sector Público o Privado.
  • CONTRIBUCIÓN EXTERNA: Fortalecer la Industria, la Innovación, el Trabajo y las Comunidades Sostenibles.
  • BENEFICIARIOS: en 2020, el programa “Proyecto de Título” elaboró 165 informes, los cuales apoyaron, al menos, a 100 empresas del área. En tanto, el programa “Prácticas Profesionales” benefició a 77 empresas, comprometiendo la participación de 114 estudiantes de Ingeniería Industrial UNAB.
Ingeniería Industrial - Impactos Internos
Ingeniería Industrial - Impactos Externos
Experiencia Explora Futuros Químicos
Proyectos de Título en la Industria, Ingeniería en Logística y Transporte