La Universidad Andrés Bello tiene el agrado de invitar a académicos, investigadores y colaboradores de Instituciones de Educación Superior a participar en el “7° CONGRESO INTERNACIONAL DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO 2024” a realizarse el próximo 17 de enero de 2024 en formato presencial y online (transmisión en vivo).
OBJETIVOS DEL EVENTO
- Compartir buenas prácticas en estrategias de institucionalización de la Vinculación con el Medio en Instituciones de Educación Superior.
- Compartir con expertos de la gestión de Instituciones de Educación Superior, sobre aspectos metodológicos y prácticos de la VcM y su aporte al aseguramiento de la Calidad institucional.
- Crear y/o fortalecer la red de contactos entre académicos y profesionales para el desarrollo de más y mejores iniciativas de Vinculación con el Medio en Chile y el Mundo.
ANTECEDENTES GENERALES DEL EVENTO
- Formato: Presencial y online (ambas modalidades en simultaneo).
- Modalidad Presencial:
- Todas las charlas magistrales serán realizadas en formato presencial y transmitidas a los asistentes en formato online.
- Habrá 4 workshops presenciales en salas paralelas (ver detalle en el programa).
- Modalidad Online:
- Las charlas magistrales serán transmitidas vía streaming.
- Se dispondrá de salas online para todos los expositores y asistentes que hayan optado por esta modalidad.
- Modalidad Presencial:
- Fecha del evento: miércoles 17 de enero 2024, Horario: 09:00 a 17:00 horas (Hora de Santiago de Chile).
- Lugar (presencial): Fundación Telefónica Movistar – Chile. Dirección: Bustamante N° 10, Providencia – Chile.
- Importante: El recito no cuenta con estacionamientos, sin embargo, se encuentra a pasos del Metro estación Baquedano (Línea 1 / Línea 3).
- Este evento es carbono neutral: ayúdanos, minimizando tu impacto medioambiental prefiriendo transporte público.
- Certificados de participación:
- Se entregarán certificados digitales de participación a todos los expositores seleccionados.
- Se entregarán certificados digitales a los asistentes que cumplan con al menos el 90% de asistencia al evento.
INSCRIPCIONES:
- Si deseas participar como asistente o expositor, ya sea en formato presencial u online, debes registrarte en el siguiente formulario: https://vinculacion.unab.cl/congreso/registro
CONVOCATORIA A EXPOSITORES
El comité organizador llama a convocatoria de trabajos que den cuenta de la institucionalización de la vinculación con el medio en las siguientes áreas:
- Evaluación de la contribución de la Vinculación con el Medio al proceso formativo.
- Vinculación con el Medio en modalidades no tradicionales (online, vespertino, advance).
- Reconocimiento de la función de Vinculación con el Medio en la labor académica.
- Aglutinación de esfuerzos instituciones para una Vinculación con el Medio bidireccional que contribuye a los problemas país.
FECHAS DE LA CONVOCATORIA
- CIERRE 1° CONVOCATORIA: Hasta el 25 de septiembre de 2023.
- CIERRE 2° CONVOCATORIA: Hasta el 23 de octubre de 2023.
- CIERRE 3° CONVOCATORIA: Hasta el 20 de noviembre de 2023.
- CIERRE 4° CONVOCATORIA: Hasta el 8 de diciembre de 2023 (este plazo es solo para experiencias internacionales)
- RESULTADO DE PONENCIAS ACEPTADAS Y PUBLICACIÓN DEL PROGRAMA: 18 de diciembre de 2023.
FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Las propuestas deben ser presentadas conforme las instrucciones de formato que se estipula en el siguiente enlace. Las propuestas que no sigan las instrucciones indicadas en este documento, podrían no ser aceptadas.
- Descarga de formato aquí: https://vinculacion.unab.cl/formato-paper-congreso-internacional-vcm
- El documento (con la propuesta) debe ser enviado al correo electrónico: [email protected]
- Los documentos serán evaluados en base a la pauta de evaluación adjunta.
SOBRE LAS PRESENTACIONES
La presentación de trabajos orales se realizará el día 17 de enero de 2024, en un horario que puede ser entre las 14.00 y las 17.00 horas. El horario de participación será asignado por el comité organizador. Las características de la presentación se mencionan a continuación:
- Todas las presentaciones serán realizadas en formato online.
- Los trabajos serán agrupados en relación a las cuatro temáticas de este evento.
- En cada sala online, cada expositor dispondrá de 20 min para realizar su presentación.
- Al término de las presentaciones por parte de cada expositor, se dispondrá de 30 minutos extras para realización de preguntas y reflexiones transversales desarrolladas por un experto en el área (los expositores de las charlas magistrales).
- Los expositores deberán enviar su presentación antes de la realización del evento. Un profesional de la Universidad Andrés Bello se contactará con cada expositor para coordinar estos detalles y plazos.
- Si un trabajo desea ser presentado por más de un expositor, solo podrá hacerlo con un máximo dos personas, en cuyo caso, el tiempo será el mismo para cada experiencia (20 min).
PROGRAMA DEL EVENTO PRESENCIAL
9.00 a 9.10 | SALUDO INICIAL Gonzalo Guzmán Ilic, Prorrector Universidad Andrés Bello. |
|
9.10 a 10.10 | Charla Magistral: Contribución de la VcM al proceso formativo. Expositor: Teresita González Valdepeña. Directora Nacional de Desarrollo y Servicio Social del Tecnológico de Monterrey (Mexico). |
|
10.10 a 10:30 | Breve descanso (café) | |
10:30 a 11:10 | Charla Magistral: Vinculación con el medio en modalidades no tradicionales de formación. Expositor: Ana María Cid. Directora General de Docencia Universidad Andres Bello. (Chile) |
|
11:10 a 11:50 | Charla Magistral: Modelo institucional para una VcM bidireccional que contribuye a la solución de problemas sociales. Expositor Dra. Mariana Chilton. Professor, Health Management and Policy. Director, Center for Hunger-Free Communities. Universidad de Drexler. (Estados Unidos) |
|
11:50 a 12:10 | Breve descanso (agua). | |
12:10 a 13:00 | Charla Magistral: Modelo de carga académica de docentes y Vinculación con el medio. Expositor: Dr. José Joaquín Brunner. Profesor Titular de y Director del Programa de Doctorado en Estudios de la Educación Superior realizado por la Universidad Diego Portales. Director de la Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educación Superior, e investigador del Centro de Políticas Comparadas de Educación Universidad Diego Portales (Chile). |
|
13:00 a 15:00 | Almuerzo (a cargo de cada asistente). | |
15:00 a 16:00 | Workshop 1: Experiencias de Evaluación de la contribución de VcM proceso formativo | |
16:00 a 16:30 | Breve descanso Café | |
16:30 a 17:30 | Workshop 2: Experiencias de esfuerzos instituciones para una VcM bidireccional que contribuye a macro problemas sociales. Expositor Dra. Mariana Chilton. Universidad de Drexler. (Estados Unidos) |
PROGRAMA DEL EVENTO ONLINE
9.00 a 9.10 | SALUDO INICIAL Gonzalo Guzmán Ilic, Prorrector Universidad Andrés Bello. |
|
9.10 a 10.10 | Charla Magistral: Contribución de la VcM al proceso formativo. Expositor: Teresita González Valdepeña. Directora Nacional de Desarrollo y Servicio Social del Tecnológico de Monterrey (Mexico). |
|
10.10 a 10:30 | Breve descanso (café) | |
10:30 a 11:10 | Charla Magistral: Vinculación con el medio en modalidades no tradicionales de formación. Expositor: Ana María Cid. Directora General de Docencia Universidad Andres Bello. (Chile) |
|
11:10 a 11:50 | Charla Magistral: Modelo institucional para una VcM bidireccional que contribuye a la solución de problemas sociales. Expositor Dra. Mariana Chilton. Professor, Health Management and Policy. Director, Center for Hunger-Free Communities. Universidad de Drexler. (Estados Unidos) |
|
11:50 a 12:10 | Breve descanso (agua) | |
12:10 a 13:00 | Charla Magistral: Modelo de carga académica de docentes y Vinculación con el medio. Expositor: Dr. José Joaquín Brunner. Profesor Titular de y Director del Programa de Doctorado en Estudios de la Educación Superior realizado por la Universidad Diego Portales. Director de la Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educación Superior, e investigador del Centro de Políticas Comparadas de Educación Universidad Diego Portales (Chile). |
|
13:00 a 15:00 | Break de Almuerzo | |
Sala 1 online | Sala 2 online | |
15:00 a 16:00 | Experiencias de Reconocimiento de la VcM en los académicos (3 experiencias) | Experiencia de VcM en en modalidades no tradicionales (online, vespertino, advance) (3 experiencias) |
16:00 a 16:20 | Breve descanso | |
16:20 a 17:20 | Experiencias de Evaluación de la contribución de VcM proceso formativo (3 experiencias) | Experiencias de Aglutinación de esfuerzos instituciones para una VcM bidireccional que contribuye a macro problemas sociales. (3 experiencias) |
CONTACTO
- Correo: [email protected]
OTRAS VERSIONES DEL EVENTO